Un crecimiento del 2,37% del mercado de piscinas hasta junio

La Asociación Española de Profesionales del Sector de la Piscina (Asofap) ha publicado un revelador informe que examina la evolución y las previsiones del mercado de piscinas en España. Según los datos, este sector no solo ha mantenido su relevancia, sino que promete un crecimiento notable comparado al año pasado. A continuación, exploramos las claves y desafíos que enfrenta este sector crucial para el ocio y la economía española.

Las tendencias en el crecimiento del mercado de piscinas

El mercado de piscinas en España ha mostrado un aumento significativo del 2,37% durante el primer semestre del año, superando el crecimiento del producto interior bruto del país, que se situó en un 2,2%. Esta tendencia al alza refleja una consolidación en la normalización de la actividad del sector después de un pico de demanda vinculado a los cambios producidos por la pandemia de Covid-19.

La pandemia fue un tiempo de redefinición de espacios y actividades de ocio, lo que llevó a un auge en las solicitudes y construcciones de piscinas residenciales. Este fenómeno, impulsado por la necesidad de maximizar la experiencia en casa, proporcionó al sector un impulso «significativo» que continúa ahora en una dimensión más estable.

Publicidad

El impacto de las restricciones del uso del agua

Pese al impulso general del sector, la industria de piscinas no ha sido inmune a los problemas ambientales, especialmente las limitaciones impuestas sobre el uso del agua debido a la sequía. Estas restricciones, decretadas por el Gobierno en diversas comunidades autónomas, pusieron en vilo muchos proyectos, obligando a aplazos considerables.

Sin embargo, sorprendentemente, este contexto desafiante ha funcionado como un «catalizador» para acelerar proyectos en las áreas no afectadas por restricciones tan severas. Como resultado, más piscinas se construyeron hasta junio de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado. Parece que el sector ha encontrado formas proactivas de adaptarse a las nuevas condiciones, optimizando recursos y priorizando innovaciones en eficiencia hídrica.

Los retos en la disponibilidad de personal cualificado

A pesar del crecimiento y optimismo que el sector proyecta, uno de los desafíos más significativos que enfrenta es la escasez de personal cualificado. Este problema limita especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que encuentran dificultades para satisfacer la creciente demanda de manera efectiva.

Para abordar esta problemática, Asofap está tomando medidas proactivas y ha comenzado a perfilar iniciativas destinadas a mejorar la capacitación de recursos humanos en el sector. Se destaca la posibilidad de crear un certificado profesional sectorial en colaboración con el Ministerio de Educación, buscando estandarizar y elevar las competencias requeridas para un desempeño eficaz. Además, se está considerando el lanzamiento de una bolsa de empleo sectorial que facilite la conexión entre empresas y profesionales cualificados.

Las innovaciones y futuro del sector de la piscina

El impulso hacia una sostenibilidad integral marcará, sin duda, la pauta para las futuras evoluciones del sector. Tecnologías que optimicen el uso del agua y soluciones energéticas eficientes se tornan cruciales para un desarrollo a largo plazo. Las empresas están cada vez más centradas en integrar sistemas de recuperación y reciclaje de agua y en la utilización de fuentes de energía renovables.

La posible implementación de nuevas regulaciones alrededor del uso de recursos hídrico-energéticos también está obligando al sector de piscinas a anticiparse y adaptarse. El enfoque en la responsabilidad ambiental y la innovación será clave para mantener el crecimiento en un contexto global cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Publicidad

El panorama del sector de piscinas en España es positivo y lleno de oportunidades. Las condiciones presentes no solo evidencian una recuperación post-pandemia sino también una adaptación proactiva frente a los desafíos ambientales y económicos. Asumiendo un papel estratégico en la definición de su futuro, la industria tiene el potencial de liderar en capacidad innovadora y sostenibilidad dentro de su ámbito. Sin duda, se trata de un sector en el que el equilibrio entre demanda, recursos y formación marcará la diferencia en los años por venir.

Publicidad
Publicidad