Sagunt a Escena acoge el cierre de la exitosa gira del primer álbum de Valeria Castro

La ciudad de Sagunt, en la provincia de Valencia, se prepara para acoger una vez más su emblemático festival de artes escénicas, Sagunt a Escena. En su 41ª edición, que se celebrará del 1 al 25 de agosto de 2024, este evento cultural promete ofrecer una amplia gama de espectáculos de alta calidad en diversos espacios de la ciudad, siendo el icónico Teatre Romà su sede principal. El festival, organizado por el Institut Valencià de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunt y el área de teatros de la Diputació de València, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la Comunidad Valenciana.

Este año, Sagunt a Escena presenta una programación diversa y atractiva que abarca desde conciertos de artistas emergentes hasta espectáculos de clown y teatro gestual. El festival no solo busca entretener, sino también promover el talento local y nacional, ofreciendo una plataforma para artistas de diferentes disciplinas. Con una cuidadosa selección de actuaciones, el evento promete satisfacer los gustos de un público variado, desde amantes de la música hasta aficionados al teatro, consolidando así su posición como un referente cultural en la región.

Valeria Castro: Una voz prometedora en el Teatre Romà

El sábado 10 de agosto, el Teatre Romà de Sagunt se convertirá en el escenario perfecto para el cierre de la gira de presentación del primer álbum de Valeria Castro, titulado «Con cariño y con cuidado». Esta joven cantautora canaria, de tan solo 25 años, ha experimentado un ascenso meteórico en la escena musical hispana desde que fue descubierta en Instagram por el reconocido artista Alejandro Sanz.

Publicidad

El talento de Castro no ha pasado desapercibido para la industria musical. En septiembre de 2023, recibió su primera nominación a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción de Autor por «La raíz», una emotiva composición inspirada en el volcán de su isla natal. Apenas dos meses después, la Academia de Cine española la nominó al Goya, junto a la banda Vetusta Morla, por la canción original de la película «El amor de Andrea», dirigida por Manuel Martín Cuenca.

El reconocimiento a su trabajo no se detuvo ahí. En mayo de 2024, Valeria Castro se alzó con dos premios MIN, uno a la mejor artista emergente y otro al mejor álbum de raíz por su disco debut. Estos logros consolidan su posición como una de las voces más prometedoras del panorama musical hispanohablante, demostrando que ha dejado atrás la etiqueta de promesa para convertirse en una realidad tangible del mundo de la música.

Bucraá Circus: Un homenaje al arte del clown

El 11 de agosto, el festival Sagunt a Escena ofrecerá una propuesta completamente diferente pero igualmente cautivadora. En la Glorieta de la ciudad, se presentará el espectáculo de clown y teatro gestual «La gran final», a cargo de la compañía Bucraá Circus. Esta obra promete sumergir al público en un mundo nostálgico y particular, destacando por su estética cuidada y su belleza poética.

«La gran final» es mucho más que un simple espectáculo de circo; es un sentido homenaje al oficio de payaso. La obra se plantea como una tragicomedia que explora el reencuentro de dos clowns separados por las circunstancias trágicas de una Guerra Civil. La narrativa nos transporta al momento en que el conflicto bélico interrumpió abruptamente su última función, justo antes del gran acto final, obligándoles a tomar caminos separados durante más de tres décadas.

La representación aborda temas profundos como la supervivencia, el paso del tiempo y la perseverancia del espíritu artístico. A través de las vivencias de estos dos payasos, que se reencuentran después de 30 años para terminar el espectáculo interrumpido, Bucraá Circus nos invita a reflexionar sobre la resiliencia humana y el poder sanador del arte. Con cuerpos envejecidos pero espíritus inquebrantables, los protagonistas demuestran que la pasión por el arte puede superar cualquier adversidad.

Un festival que trasciende el escenario

Sagunt a Escena no se limita a ser un mero escaparate de espectáculos; es un evento que busca dinamizar la vida cultural y económica de la ciudad de Sagunt. El festival atrae a miles de visitantes cada año, lo que supone un importante impulso para el sector turístico y hostelero de la localidad. Además, la utilización de espacios emblemáticos como el Teatre Romà contribuye a la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad.

Publicidad

La organización del festival ha puesto especial énfasis en la accesibilidad de los espectáculos. Las entradas para las actuaciones en el Teatre Romà pueden adquirirse fácilmente a través de la página web oficial del evento, saguntaescena.ivc.gva.es, así como en las taquillas físicas del Teatro Rialto en València y del Ayuntamiento de Sagunt. Esta diversidad de opciones busca facilitar la asistencia de público de toda la región.

El impacto de Sagunt a Escena va más allá del ámbito puramente artístico. El festival se ha convertido en un importante catalizador para el desarrollo de la industria creativa local, ofreciendo oportunidades a técnicos, productores y artistas emergentes. Además, muchas de las propuestas incluidas en la programación abordan temas de relevancia social, convirtiendo el festival en un espacio de reflexión y diálogo sobre cuestiones contemporáneas.

En definitiva, Sagunt a Escena 2024 se perfila como una cita ineludible en el calendario cultural valenciano. Con una programación que equilibra sabiamente la tradición y la innovación, el festival promete ofrecer experiencias únicas a sus asistentes, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y su papel como motor cultural de la región.

Publicidad
Publicidad