Investigan a un hombre en Tenerife por estafar 15.000 euros en venta de coches y repuestos falsos

En un caso que ha generado gran interés en la comunidad, la Guardia Civil ha estado investigando a un hombre de 42 años residente en Adeje, Tenerife. Se le acusa de llevar a cabo una serie de estafas relacionadas con la venta de vehículos y repuestos. Las autoridades sospechan que el individuo logró obtener más de 15.000 euros de manera ilícita al ofrecer vehículos y piezas que nunca llegaban a manos de los compradores.

Este caso salió a la luz gracias a la valentía de las víctimas, quienes presentaron denuncias ante las autoridades. Estas denuncias expusieron un patrón de fraude donde el acusado prometía traer vehículos y repuestos desde Alemania a las Islas Canarias a cambio de un pago inicial. Sin embargo, al llegar los vehículos, el individuo cambiaba las condiciones del acuerdo, exigiendo más dinero bajo la amenaza de vender el vehículo a otra persona si no se cumplían sus demandas.

Las Pruebas Claves que Desenmascararon el Esquema de Estafa

La investigación de la Guardia Civil reveló detalles cruciales que fortalecieron las sospechas sobre la estafa. Se descubrió que uno de los vehículos, que no había sido entregado a su comprador original, había sido vendido y transferido a un residente de la isla de La Gomera. Este hallazgo contundente confirmó las sospechas de las víctimas sobre las verdaderas intenciones del acusado.

Publicidad

En otro giro inesperado, se encontró otro vehículo en un taller de reparación. Este vehículo, también prometido a un comprador que nunca lo recibió, estaba retenido en el taller debido a una deuda pendiente de 1.668,93 euros. Este descubrimiento arrojó más luz sobre el modus operandi del acusado y su aparente falta de escrúpulos al dejar deudas impagadas.

La Manipulación de Matrículas: Un Delito Adicional en la Investigación

Las autoridades también descubrieron que el acusado había manipulado las placas de matrícula de los vehículos importados. Las fechas de vencimiento en las placas, que originalmente indicaban un período limitado de circulación en España, fueron alteradas. Esta falsificación permitió al acusado usar los vehículos por más tiempo del permitido legalmente, evadiendo posibles restricciones y controles.

La investigación exhaustiva de la Guardia Civil ha permitido reunir pruebas contundentes que apuntan a la culpabilidad del acusado en este complejo caso de estafa, apropiación indebida y falsificación. Las autoridades han remitido las diligencias al Juzgado de Guardia e Instrucción de Arona, donde se espera que se dicten las medidas legales correspondientes.

Publicidad
Publicidad