La ciudad autónoma de Ceuta se encuentra nuevamente bajo una intensa presión migratoria, con la llegada de numerosos migrantes, tanto menores como adultos, que buscan refugio en la frontera sur de Europa. A pesar de los esfuerzos por descongestionar los centros de acogida, la situación continúa siendo crítica, con una ocupación que supera con creces la capacidad máxima de las instalaciones.
Centros de Acogida al Límite: Una Crisis Recurrente
Siete menores migrantes, en su mayoría de origen magrebí, han logrado acceder a Ceuta durante una madrugada marcada por la intensa presión migratoria. Este nuevo flujo de llegadas ha agravado la situación de los centros de acogida de la ciudad, que actualmente albergan a casi 400 personas, muy por encima de su capacidad ocupacional máxima de 132 plazas.
A lo largo de la mañana, otros 22 extranjeros adultos se han presentado ante la Policía Nacional para ser identificados y filiados, un procedimiento indispensable antes de poder ingresar en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Se estima que el número de migrantes, tanto adultos como menores, acogidos en Ceuta aumente a lo largo del día, según fuentes policiales.
La Guardia Civil Reforzada Ante la Llegada Masiva de Migrantes
La Guardia Civil ha informado que la madrugada ha sido una de las de mayor presión migratoria que se recuerda en Ceuta. En colaboración con la Gendarmería Real marroquí, los agentes han frustrado más de 150 intentos de entrada a España por parte de migrantes que se lanzaron al mar desde Marruecos, desafiando las fuertes corrientes del Estrecho.
La magnitud de la situación ha obligado a la Guardia Civil a solicitar el apoyo de Salvamento Marítimo para rescatar a las numerosas personas que se encontraban en aguas españolas. Según ha informado Salvamento Marítimo a través de sus redes sociales, el Centro de Coordinación (CCS) de Tarifa movilizó las embarcaciones Salvamar Atria y la Hipatia de Cruz Roja Ceuta, que han rescatado a 24 personas del agua.