La industria del aceite de oliva andaluz celebra un hito histórico. Durante los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de este preciado «oro líquido» han superado por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros, alcanzando la asombrosa cifra de 2.043 millones. Este logro supone un crecimiento del 75% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando a Andalucía como líder mundial en la exportación de aceite de oliva.
Este nuevo récord, que supera en 685 millones de euros la marca anterior establecida en 2017, coloca a la región como la fuente del 68% de las exportaciones totales de aceite de oliva de España. Esto significa que casi tres de cada cuatro euros generados por las ventas internacionales de aceite de oliva español provienen de Andalucía, confirmando la importancia estratégica de este sector para la economía regional.
El éxito de las exportaciones de aceite de oliva andaluz se basa en la alta calidad de sus productos, especialmente el aceite de oliva virgen extra, que representó el 62% de las ventas internacionales durante este periodo. Este enfoque en la calidad ha permitido a las empresas andaluzas posicionarse en un segmento premium del mercado, atrayendo a consumidores de todo el mundo que buscan los mejores aceites de oliva.
Sevilla se Corona como la Provincia Líder en Exportación de Aceite de Oliva
Las ocho provincias andaluzas han contribuido al éxito sin precedentes del sector del aceite de oliva. Entre ellas, Sevilla se ha destacado como líder indiscutible, generando 1.005 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 49% del total andaluz y un impresionante aumento del 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Córdoba ocupa el segundo lugar con 376 millones de euros (18,4% del total), seguida de Málaga con 315 millones (15,4%). Ambas provincias también experimentaron un crecimiento significativo en sus exportaciones, del 66% y 68% respectivamente. Jaén, Granada, Cádiz, Huelva y Almería completan el panorama exportador andaluz, demostrando el dinamismo y la fortaleza del sector en toda la región.
Este éxito generalizado se debe, en gran parte, al aumento en el número de empresas exportadoras, que creció un 0,3% hasta alcanzar las 384. De ellas, el 66% (255) se consideran exportadoras regulares, lo que significa que han mantenido una actividad exportadora constante durante los últimos cuatro años. Estas empresas representan el 98% de las ventas totales de aceite de oliva andaluz, confirmando su papel crucial en el éxito del sector.
El Aceite de Oliva Andaluz Conquista los Mercados Internacionales
La estrategia comercial del sector del aceite de oliva andaluz se basa en la diversificación de mercados, llegando a consumidores de los cinco continentes. Entre los diez principales destinos de exportación se encuentran países de Europa, América, Asia y Oceanía. Durante los primeros cinco meses de 2024, las ventas a 19 de los 20 principales destinos experimentaron un crecimiento, 18 de ellos por encima del 30%, lo que demuestra la creciente demanda global de este producto estrella.
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado internacional para el aceite de oliva andaluz, con unas ventas que alcanzaron los 397 millones de euros, un 19,4% del total y un crecimiento del 68% interanual. Europa, por su parte, se consolida como el principal continente de destino, representando el 57% de las exportaciones. Italia lidera la demanda europea con 371 millones de euros, seguida de Francia (218 millones) y Portugal (204 millones).
El éxito del aceite de oliva andaluz en los mercados internacionales se basa en la combinación de una producción de alta calidad, una estrategia comercial de diversificación y una creciente demanda global de productos saludables y de alta calidad.