martes, 20 mayo 2025

Asufin denuncia que la publicidad y condiciones de los seguros antiocupas son «engañosas e infunden alarmismo»

En los últimos tiempos, ha surgido una nueva oferta en el mercado asegurador: los seguros específicos para la ocupación del hogar. Estos productos prometen protección frente a un problema que ha generado gran preocupación social, la ocupación ilegal de viviendas. Sin embargo, es crucial analizar con detenimiento las características de estos seguros, ya que podrían generar confusión y no ser tan beneficiosos como aparentan.

Publicidad

Un análisis exhaustivo de las pólizas disponibles revela que muchas de las coberturas que ofrecen ya están contempladas en los seguros de hogar tradicionales. La principal diferencia radica en que estos nuevos seguros suelen incluir asesoramiento jurídico en caso de ocupación, lo cual no siempre implica la cobertura de la reclamación judicial, que conlleva gastos adicionales de abogados, procuradores y costas.

Confusiones en la Definición de Conceptos Clave

Uno de los principales problemas detectados en estos seguros es la falta de claridad en la definición de conceptos como allanamiento de morada y usurpación. En algunos casos, se utilizan estos términos indistintamente, lo que puede generar confusión entre los asegurados. Es fundamental recordar que el allanamiento de morada se refiere a la entrada ilegal en una vivienda habitual, mientras que la usurpación se produce en inmuebles deshabitados.

Esta confusión puede llevar a los consumidores a contratar un seguro que no se ajusta a sus necesidades reales. Por ejemplo, si se posee una segunda residencia que permanece desocupada durante largos periodos, el seguro debería cubrir la usurpación, no el allanamiento de morada.

Coberturas Redundantes y Posibles Complicaciones

Otro aspecto a considerar es que las coberturas adicionales que ofrecen estos seguros, como daños por vandalismo o robo, suelen estar incluidas en los seguros de hogar básicos. Contratar un seguro específico para la ocupación que incluya estas coberturas podría generar una duplicidad innecesaria, lo que se conoce como concurrencia de seguros.

Esta situación puede resultar problemática en caso de siniestro, ya que implicaría la intervención de dos compañías aseguradoras, dos peritos y una liquidación prorrateada, lo que complicaría y ralentizaría el proceso de indemnización.

En conclusión, antes de contratar un seguro específico para la ocupación del hogar, es fundamental leer detenidamente las condiciones generales, comprender las coberturas que realmente se necesitan y comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado. En muchos casos, un seguro de hogar tradicional con coberturas amplias puede ofrecer una protección suficiente frente a la ocupación y otros riesgos, evitando así la duplicidad de pólizas y posibles complicaciones en caso de siniestro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad