martes, 6 mayo 2025

Cuerdas renace en Buffalo Kids: una aventura inolvidable

En la industria del cine, los directores y cineastas desempeñan un papel fundamental en la creación de historias que cautivan y emocionan a las audiencias. En este contexto, los realizadores Pedro Solís y Juan Jesús Galocha García han unido sus talentos para dirigir el wéstern infantil «Buffalo Kids», que se estrena en cines el próximo 14 de agosto. Este filme continúa las aventuras de Mary y Nick, personajes que ya cautivaron al público en el cortometraje «Cuerdas», ganador del Goya a Mejor Corto de Animación en 2014.

Publicidad

La decisión de llevar a la gran pantalla una historia más extensa de estos personajes responde a la demanda de los espectadores, quienes anhelaban ver más de estos protagonistas. «Buffalo Kids» no es una secuela directa de «Cuerdas», sino una aventura completamente distinta ambientada en el Lejano Oeste americano, manteniendo, no obstante, la esencia emotiva del cortometraje.

El Wéstern Infantil «Buffalo Kids»: Una Historia Inspirada en el Pasado

El largometraje «Buffalo Kids» se inspira en un hecho histórico real: los trenes de huérfanos que existieron en el siglo XIX en Nueva York y que trasladaban a menores hacia el Oeste en busca de familias de acogida. Este escenario sirvió como punto de partida para que los directores desarrollaran una trama llena de aventuras y emociones.

El personaje de Nick, un niño que sufre parálisis cerebral, cobra una especial relevancia en la película, pues representa un homenaje al hijo fallecido de Pedro Solís en 2021. «Para mí, significa la oportunidad de dar vida a mi hijo tres años después de fallecer, justo cuando empezamos con la película», ha expresado el cineasta.

Asimismo, la presencia de Mary, la hija de Solís, como protagonista femenina de la historia, refleja el objetivo de los realizadores de crear un cine familiar que pueda disfrutarse en conjunto, sin encasillarlo como «infantil» o «adulto». «Nuestro objetivo es que disfruten las familias, por eso hacemos cine de familia. Ni infantil ni adulto. Queremos que se disfrute en conjunto», afirma Galocha.

La Importancia de Representar la Diversidad en el Cine

Uno de los aspectos destacados de «Buffalo Kids» es la presencia del personaje de Nick, cuya discapacidad se aborda de manera natural y sin caer en el paternalismo. Para Solís, es fundamental mostrar a la gente «tal y como existe en la realidad», pues la diversidad es algo «normal» que debe reflejarse en la pantalla. «No es importante que salgan en la pantalla para reivindicar algo, es normal que aparezcan. Cada uno aporta lo que puede y eso es lo normal», defiende el director.

En este sentido, Solís y Galocha han logrado integrar a Nick como un personaje más de la aventura, sin que su discapacidad se convierta en el eje central de la trama. Esta forma de representación, alejada de los estereotipos, busca normalizar la presencia de personas con diversidad funcional en el cine.

Publicidad

Éxito y Libertad Creativa: La Fórmula de los Directores

Solís y Galocha han cosechado múltiples éxitos en sus producciones anteriores, como «Tadeo Jones» y «Momias», esta última estrenada en 2023 y que logró recaudar casi seis millones de euros y casi un millón de espectadores en España, además de alcanzar más de 54 millones de euros en el ámbito internacional.

A pesar de este éxito, los directores afirman trabajar con «libertad» y sin presión, ya que se enfocan en realizar el tipo de películas que les gustaría ver. «Cuando terminamos las películas es cuando nos entran las dudas, pero hasta el momento nos ha ido bien. Quizá tengamos la suerte de que todos los proyectos en los que hemos participado han ido muy bien y eso no nos genera presión», asegura Galocha.

Con esta actitud y su compromiso por crear historias únicas y emocionantes, Pedro Solís y Juan Jesús Galocha García se han posicionado como una dupla creativa capaz de conectar con el público y llevar a la gran pantalla proyectos que trascienden las fronteras.

Publicidad
Publicidad