martes, 27 mayo 2025

El nuevo truco de los ciberdelincuentes: cómo el keylogging te atrapa con las manos en el teclado

Los ciberdelincuentes nunca descansan y las metodologías de estafas virtuales son cada vez más amplias y más frecuentes. Esta vez, los ciberdelincuentes pusieron en boga una nueva modalidad que permite conocer claves de acceso con las pulsaciones en el teclado.

Publicidad

Este método innovador de estafa se llama keylogging y se lleva a cabo gracias a la instalación de software o hardware en los dispositivos de las víctimas que requiere de un procedimiento previo. Estos estafadores invitan a sus presas a pagar una factura mediante una cuenta de correo, cuyo sistema permite la instalación de un malware que permite esta acción engañosa y sorprendente.

Los ciberdelincuentes y las nueva técnica del keylogging

Esta nueva técnica también se conoce como “ataque de espionaje a través del teclado acústico”, donde se puede detectar información sobre la contraseña, el acceso a cuentas bancarias o el número de una tarjeta de crédito gracias al modo en el que se utiliza el teclado y el sonido que se produce con esto.

Los ciberdelincuentes expertos en esta modalidad son difíciles de detectar y también es complicado descubrirlos. Para estar atentos ante este tipo de estafas, es importante usar cuentas de páginas web oficiales y desconfiar de cualquier correo electrónico con remitente desconocido. Estos estafadores suelen utilizar la Inteligencia Artificial para redactar mails correctos y que pueden generar cercanía con las víctimas.

España, el país donde los ciberdelincuentes actúan de manera eficaz

España, el país donde los ciberdelincuentes actúan de manera eficaz

En España la modalidad de estafa virtual es frecuente y el país se conviritió en el lugar donde más se desarrolla este tipo de delincuencia durante 2023. Según los informes emitidos en septiembre del año anterior, la cibercriminalidad ha crecido un 379,9% en poco más de seis años, según una investigación del Ministerio del Interior. De acuerdo a estos resultados, se concluye que el tipo de estafa más común es la que refiere a engaños relacionados con los premios, sorteos y regalos. También, los timos «románticos» son las más frecuentes de los ciberdelincuentes.

En este sentido, la empresa tecnológica Surfshark descubrió que los ciberdelincuentes han robado casi cuatro millones de cuentas en la última parte de 2023 convirtiendo a España en el tercer país más hackeado del planeta, después de Rusia y Estados Unidos. A esto se suma la investigación del Ministerio del Interior del país que aseguró que en 2022, los usuarios han denunciado, ni más ni menos, que 336.778 estafas online lo que implica una media de 922 estafas diarias.

Publicidad
Publicidad