La preocupación de la CNMC: Solicita al Gobierno estudiar el impacto de la Ley de protección infantil en Internet

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha emitido un informe crucial sobre el anteproyecto de Ley orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales. Este documento, que ha llegado a manos de Europa Press, revela una serie de recomendaciones y conclusiones que podrían tener un impacto significativo en la forma en que se regula la interacción de los menores con el mundo digital en España.

El informe de la CNMC surge en un momento en que la preocupación por la seguridad de los menores en internet está en su punto más alto. Con el rápido avance de la tecnología y la creciente presencia de dispositivos conectados en los hogares, la necesidad de una legislación robusta y efectiva se ha vuelto imperativa. La CNMC, en su papel de guardián de la competencia y los mercados, busca asegurar que las medidas propuestas no solo protejan a los menores, sino que también mantengan un entorno de mercado justo y competitivo.

Impacto en la competencia y obligaciones de los fabricantes

La CNMC ha puesto el foco en las obligaciones que el anteproyecto de ley impone a los fabricantes de dispositivos digitales con conexión a internet. El organismo sugiere al Gobierno que valore cuidadosamente el impacto que estas obligaciones podrían tener sobre la competencia en el mercado. Esta recomendación refleja la preocupación de que regulaciones demasiado estrictas o mal calibradas podrían crear barreras de entrada para nuevos competidores o distorsionar el mercado existente.

Publicidad

El informe destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de los menores y el mantenimiento de un mercado dinámico y competitivo. La CNMC reconoce que los fabricantes de dispositivos juegan un papel crucial en la implementación de medidas de seguridad, pero advierte que estas no deben resultar en una carga desproporcionada que pueda afectar negativamente a la innovación o a la diversidad de productos disponibles para los consumidores.

Además, la Comisión señala la necesidad de clarificar cómo estas obligaciones se aplicarán en la práctica. Existe la preocupación de que requisitos demasiado generales o ambiguos puedan llevar a interpretaciones dispares por parte de los fabricantes, lo que podría resultar en una implementación desigual de las medidas de protección y, por ende, en una competencia injusta en el mercado.

Sistemas de verificación de edad y mecanismos de control

Uno de los puntos más delicados abordados por la CNMC es el relativo a los sistemas de verificación de edad (SVE). El organismo sugiere que es necesario concretar más sobre estos sistemas, tanto en términos de su implementación técnica como de su marco legal. La verificación de edad es un componente crítico en la protección de menores en línea, pero su aplicación presenta desafíos significativos en términos de privacidad y eficacia.

La Comisión cuestiona la sujeción de los SVE al reglamento eIDAS, que regula los servicios electrónicos de identificación, autenticación y confianza en la Unión Europea. Esta observación plantea interrogantes sobre la compatibilidad entre los requisitos específicos de protección de menores y los estándares europeos más amplios de identidad digital. La CNMC parece sugerir que podría ser necesario un enfoque más específico y adaptado al contexto de la protección de menores en entornos digitales.

En cuanto a los mecanismos de control, la CNMC advierte que la previsión de establecer y operar estos ‘por defecto’ podría llevar a confusión. Esta observación refleja la preocupación de que una implementación demasiado amplia o automática de controles podría interferir con la experiencia de usuario de adultos o crear una falsa sensación de seguridad. El organismo parece abogar por un enfoque más matizado que permita un equilibrio entre la protección efectiva y la usabilidad de los dispositivos y servicios digitales.

Régimen sancionador y supervisión del mercado audiovisual

La CNMC hace un llamado a concretar el órgano competente y el régimen sancionador asociado a la ley. Esta recomendación subraya la importancia de tener un marco claro de responsabilidades y consecuencias para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa. Sin una estructura de enforcement bien definida, incluso las mejores intenciones legislativas pueden quedar en papel mojado.

Publicidad

En el ámbito del mercado audiovisual, la Comisión sugiere introducir modificaciones significativas. Propone que la supervisión de las plataformas de intercambio de vídeos se incluya explícitamente como una de las funciones de supervisión del mercado audiovisual en la ley de creación de la CNMC. Esta propuesta busca ampliar el alcance de la supervisión regulatoria para abarcar a todos los prestadores del mercado audiovisual, reflejando la evolución del paisaje mediático en la era digital.

Adicionalmente, la CNMC recomienda introducir obligaciones específicas para los Usuarios de Especial Relevancia (UERs), como el cumplimiento del principio de veracidad y las obligaciones de publicidad previstas en la Ley General de Comunicación Audiovisual. Esta sugerencia reconoce el creciente papel e influencia de los creadores de contenido individuales en el ecosistema digital y busca equiparar las responsabilidades entre los actores tradicionales y los nuevos influencers del mundo online.

Por último, la Comisión propone que la sanción accesoria de cese de la prestación del servicio se aplique no solo a las plataformas de intercambio de vídeo, sino también a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición. Esta recomendación busca crear un marco sancionador coherente y equitativo que abarque todo el espectro de servicios audiovisuales digitales, reconociendo la convergencia cada vez mayor entre las diferentes formas de distribución de contenido.

Publicidad
Publicidad