La DOP Peras de Rincón de Soto lanza su campaña con cosecha récord y calidad sobresaliente

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Peras de Rincón de Soto se prepara para iniciar una de sus campañas más prometedoras en años recientes. Este lunes marca el comienzo de la recolección de la variedad Blanquilla, mientras que la cosecha de la pera Conferencia está programada para arrancar el próximo lunes 19. La campaña, que se extenderá gradualmente por todas las zonas de la denominación, tiene su punto de partida en La Rioja Baja, región conocida por sus condiciones climáticas ideales para el cultivo de esta fruta.

Los expertos de la D.O.P. no escatiman en elogios al referirse a la calidad excepcional de la cosecha de este año. El tamaño generoso de las peras y su notable contenido en azúcar son indicadores de una temporada extraordinaria. Además, la ausencia casi total de daños por pedrisco en los campos ha contribuido a generar expectativas de una cosecha sin precedentes. Se estima que la producción alcanzará los 26 millones de kilos, superando significativamente los 21 millones de kilos registrados en la campaña anterior. Este aumento sustancial no solo representa un logro en términos de cantidad, sino que también promete mantener el alto estándar de calidad por el que las Peras de Rincón de Soto son reconocidas.

Un salto cuantitativo y cualitativo en la producción

La cosecha récord prevista para esta temporada no es solo una cuestión de números. Representa una oportunidad sin precedentes para la D.O.P. Peras de Rincón de Soto de expandir su presencia en el mercado y consolidar su reputación como productora de frutas de primera calidad. El aumento significativo en la producción permite a la denominación contemplar la entrada en nuevos mercados, ampliando su alcance más allá de sus zonas de comercialización tradicionales.

Publicidad

Entre las regiones que se perfilan como objetivos potenciales para esta expansión, Andalucía destaca como un mercado particularmente atractivo. Además, la denominación está considerando incrementar su presencia en provincias donde hasta ahora su participación ha sido testimonial. Esta estrategia de expansión no solo busca aumentar las ventas, sino también fortalecer la marca «Peras de Rincón de Soto» a nivel nacional, consolidando su posición como un referente de calidad en el sector frutícola.

La decisión de explorar nuevos horizontes comerciales viene respaldada por la confianza en la calidad del producto. Las peras de esta denominación son conocidas por su sabor excepcional y su textura característica, atributos que las han hecho merecedoras de reconocimientos internacionales. La expansión a nuevos mercados no solo representa una oportunidad de crecimiento económico para los productores, sino también la posibilidad de compartir un producto de excelencia con un público más amplio.

La planificación meticulosa detrás de una cosecha exitosa

El éxito de la campaña de recolección no es fruto del azar, sino el resultado de una planificación minuciosa y un seguimiento constante por parte de los servicios técnicos de la D.O.P. En La Rioja Media y La Rioja Alta, las fechas exactas de inicio de la cosecha aún están por determinar, lo que demuestra el enfoque meticuloso que se aplica a cada etapa del proceso productivo.

Los técnicos de la denominación mantienen un control riguroso sobre los parámetros de maduración de las frutas. Este seguimiento continuo permite determinar el momento óptimo para iniciar la recolección en cada zona, asegurando que las peras alcancen el punto perfecto de madurez antes de ser cosechadas. Esta atención al detalle es fundamental para mantener la calidad superior que caracteriza a las Peras de Rincón de Soto.

La superficie acogida a la D.O.P. para esta campaña asciende a 1.297 hectáreas, una extensión considerable que refleja la importancia de este cultivo en la región. En cuanto a la comercialización, la denominación cuenta con el respaldo de 20 centrales comercializadoras, lo que representa prácticamente la totalidad del sector en La Rioja. Esta sólida infraestructura de producción y distribución es clave para gestionar eficazmente el aumento previsto en la cosecha y asegurar que las peras lleguen en óptimas condiciones a los consumidores.

Una trayectoria de excelencia y reconocimiento

La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto tiene una historia de excelencia que se remonta a 2002, año en que obtuvo el reconocimiento oficial como D.O.P. Este logro marcó un hito en la industria frutícola española, convirtiendo a estas peras en las primeras del país en ostentar tan prestigiosa distinción. Desde entonces, la denominación ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad de su producto.

Publicidad

El prestigio de las Peras de Rincón de Soto se refleja en la forma en que se comercializan. Cada pieza se envasa y etiqueta cuidadosamente con el distintivo que certifica su origen y calidad. Este sello no solo es una garantía para el consumidor, sino también un símbolo de orgullo para los productores de la región, que ven en él el reconocimiento a generaciones de esfuerzo y dedicación.

La excelencia de estas peras no ha pasado desapercibida para los expertos del sector. Por tercer año consecutivo, la D.O.P. Peras de Rincón de Soto ha sido galardonada con el premio ‘Sabor del año 2024’. Este reconocimiento reiterado es un testimonio de la consistencia en la calidad y el sabor que caracteriza a estas frutas. Más allá de ser un motivo de celebración, este premio sirve como un impulso adicional para los productores, motivándoles a mantener y superar los altos estándares que han establecido a lo largo de los años.

Publicidad
Publicidad