Entierros orgánicos: el proyecto italiano que transforma cementerios en bosques

Los entierros orgánicos son posibles y una nueva manera de despedir a seres queridos se está instalando en algunos sitios de Europa y Estados Unidos. Se trata de una nueva forma de entierros en los que una empresa italiana pretende convertir el cuerpo humano en abono para la tierra.

Aunque resulte extraño y tabú para algunos, este nuevo concepto es llevado a cabo por los científicos italianos Anna Citelli y Raoul Bretzel, quienes instalaron el plan ‘Cápsula mundi’, que prevé crear cementerios verdes para que estos lugares se conviertan en bosques sagrados.

En qué consisten los entierros orgánicos

El nuevo concepto de «Cápsula Mundi» puede resultar polémico, pero tiene un trasfondo ambientalista que contribuye al cuidado de la tierra. La idea de la empresa italiana es la de crear cápsulas biodegradables con forma de huevo que son fabricadas con almidón y que pueden contener las cenizas de la persona o su cuerpo entero. Una vez enterrados en estas orbes, los restos servirán para nutrir semillas de árboles que se plantarán encima.

Publicidad

Los empresarios italianos que la llevarán a cabo, aseguraron en Agencia EFE que existen dos tipos de cápsulas que pronto estarán en el mercado: una de ellas será para contener cenizas y, la otra para cuerpos enteros, en la que se ubicará el féretro en posición fetal. Este tipo de elemento aún está en revisión, debido a los desafíos «técnicos, biológicos y legales» que deben tener en cuenta antes de lanzarla.

Cómo es el funcionamiento de los entierros orgánicos

Cómo es el funcionamiento de los entierros orgánicos

El funcionamiento de este sistema de Cápsula Mundi es sencillo y, una vez sumergido el cuerpo en la tierra, se plantarán semillas para que pueda crecer un árbol sobre él. El procedimiento es bastante simple y cuenta de ingresar las cenizas o el cuerpo en las orbes a la tierra mediante un hueco. Luego de esto, se tapa con tierra este huevo y se planta una semilla que permitirá el crecimiento de un nuevo árbol.

Estos cementerios orgánicos estarán marcados y señalizados para que los familiares y entorno más cercano de la persona puedan reconocerlo, visitarlo, regarlo y controlar su crecimiento. De acuerdo a los impulsores de estos nuevos entierros, la tipología de semilla que se plantará sobre la cápsula no sólo dependerá de la voluntad de la persona, sino también del clima de la región donde se efectúe el proceso. Para zonas montañosas se prevén enebros y abetos, para zonas mediterráneas olivos y eucaliptos y en zonas de clima similar al Atlántico olmos, castaños y endrinos.

Publicidad
Publicidad