La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha hecho un llamado, con motivo del Día Internacional de la Juventud, a la implementación de políticas educativas más decididas en materia de diversidad, ante un preocupante aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes.
Si bien la juventud LGTBI+ se visibiliza cada vez más temprano y encuentra mayores referentes, también se observa una acelerada escalada del rechazo a la diversidad sexual y de género, especialmente entre los hombres. Según el informe LGTBIfobia en las aulas 2021/2022 de COGAM, el alumnado con prejuicios contra el colectivo aumentó 18 puntos entre 2019 y 2022, pasando del 48% al 29,38% que se identificaba como libre de estos prejuicios.
Educación en Diversidad: Pilar para la Inclusión
La educación en diversidad es clave para que el alumnado LGTBI+ se sienta representado, acompañado y para formar al resto de la comunidad educativa en la eliminación de prejuicios y sesgos inconscientes. Tal como explica David Urdinguio, miembro del equipo de coordinación del Grupo Joven de la FELGTBI+, «se deben crear espacios más accesibles para toda la juventud LGTBI+, con todas las interseccionalidades que les atraviesan».
Además, Marta Alonso, también integrante del Grupo Joven, señala que a la juventud LGTBI+ le preocupan temas como la salud mental, la precariedad y el aumento de los delitos de odio en la sociedad española. «Necesitamos que se nos escuche y que se tengan en cuenta nuestras inquietudes», subraya.
Mayor Visibilidad y Representación como Reto
Paradójicamente, mientras crece la LGTBIfobia entre algunos hombres jóvenes, también se observa que un 19,3% de las personas de entre 18 y 34 años se declaran no heterosexuales, frente al 6,8% de la población general. Esto indica que la juventud en conjunto se identifica cada vez más como LGTBI+ y se visibiliza a edades más tempranas.
Este escenario plantea el reto de garantizar una mayor representación y espacios accesibles para toda la diversidad de la juventud LGTBI+, al tiempo que se trabaja en la educación y sensibilización para combatir los prejuicios y sesgos que aún persisten en la sociedad. Solo así podrán las personas jóvenes LGTBI+ sentirse plenamente integradas, empoderadas y seguras en los diferentes ámbitos de su desarrollo.