El gig tripping es una nueva tendencia que tiene la propiedad de vincular la música con el turismo. El gig tripping es un concepto anglosajón que mantiene a los jóvenes de la Generación Z cautivos y que marcó un nuevo modo de recorrer diferentes países.
La música es la que tiene la capacidad de unir generaciones, personas de distintas culturas y etnias. Es por ello, que este renovado término agrupa dos placeres globales: los festivales y los viajes. De esta manera, los grupos de amigos que eligen planificar sus vacaciones lo hacen en torno a su banda favorita y la ciudad más cercana donde realizará su próximo recital.
Todo los detalles del gig tripping, la tendencia furor entre la Generación Z

Seguir a tu banda favorita es uno de los planes ideales para los fanáticos de la música. Por ello, organizar el próximo destino para vacaciones en torno al artista predilecto es una tendencia creciente en España. La web Viajeros Piratas realizó una encuesta entre los que se incluyen dentro de la Generación Z (grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000) y estableció que el 48% de los jóvenes asegura que los eventos musicales y culturales están incluidos a la hora de planificar vacaciones o escapadas de fin de semana.
De esta manera, quienes eligen seguir a su cantante o grupo musical predilecto pueden también conocer la ciudad donde ofrecerán su concierto o donde se realiza los festivales. De acuerdo al informe «Tendencias de Viaje», realizado por Skyscanner, el 2024 es el año en el que los grupos de amigos y jóvenes eligen viajar a otros países para seguir a su conjunto o artista del que es fanático.
El gig tripping, una tendencia creciente en España

Uno de los ejemplos más concluyentes del gig tripping es la que simboliza Taylor Swift con su The Eras Tour. La cantante reunió a miles de fanáticos en diferentes puntos del planeta y muchos de sus seguidores viajaron largas distancias para poder escucharla. De esta manera, los jóvenes establecen una nueva tendencia de turismo que influye significativamente en las economías de las ciudades que reciben a estos artistas u organizan festivales masivos.
Desde sus redes sociales, Viajeros Piratas compartió estadísticas de esta moda. De esta manera, se establece que el 48% de los españoles confirmó que viajaría por su banda favorita, mientras que el 13% afirma que incluso uno de larga distancia. El 42% admite que planea asistir a un concierto o festival en 2024, un porcentaje que asciende hasta el 48% en caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años.