El Ibex 35 esquiva las pérdidas y cierra en equilibrio con un +0,07% de última hora

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre, el IBEX 35, el principal índice bursátil español, cerró este lunes con un alza del 0,07%, situándose en los 10.646,2 puntos. A pesar de dudar en los últimos compases de la jornada, el selectivo se mantuvo en terreno positivo, reflejando la volatilidad que caracteriza a los mercados en este periodo.

La ausencia de grandes referencias macroeconómicas y empresariales durante la sesión contribuyó a esta situación de apatía, similar a la observada en los períodos vacacionales, cuando la actividad suele reducirse. Sin embargo, los analistas anticipan que esta semana podría traer mayor volatilidad, en función de los datos económicos que se darán a conocer, como la inflación en Estados Unidos y los índices de crecimiento y confianza en Europa.

Comportamiento Sectorial Mixto y Evolución de Materias Primas

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas fueron para Solaria (+1,47%), Sacyr (+0,85%), Endesa (+0,82%) y Repsol (+0,71%), mientras que los peores desempeños correspondieron a Puig (-1,93%), Cellnex (-0,99%), Colonial (-0,92%) y Unicaja (-0,86%).

Publicidad

En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,1% frente al dólar, situándose en 1,093 dólares estadounidenses. Por su parte, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años cerró en el 3,075%, sin apenas variación respecto al viernes, con la prima de riesgo en torno a los 85 puntos.

Finalmente, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent subió un 1,72%, hasta los 81,03 dólares, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 2,17%, hasta los 78,52 dólares. Por otro lado, la onza de oro sumó un 1,2%, hasta negociarse en 2.460,2 dólares, acercándose a los máximos históricos alcanzados hace un mes.

Expectativas de Mayores Movimientos en los Próximos Días

Los analistas del mercado coinciden en que esta semana podría traer mayores fluctuaciones en los mercados, a la espera de los datos económicos que se publicarán, particularmente en lo que respecta a la inflación estadounidense y los indicadores de crecimiento y confianza en Europa. Asimismo, los informes sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Japón también serán seguidos de cerca, dada la presión que podrían ejercer sobre el Banco de Japón para subir los tipos de interés.

En este entorno de incertidumbre y volatilidad, los inversores deberán mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución de los mercados, preparados para reaccionar rápidamente ante los posibles cambios de tendencia que puedan surgir en los próximos días.

Publicidad
Publicidad