Marruecos recupera los cuerpos sin vida de dos migrantes y rescata a 66 que se dirigían a las Islas Canarias

En un nuevo episodio que pone de manifiesto la crisis migratoria que sacude al mundo, las autoridades marroquíes han recuperado los cuerpos sin vida de dos migrantes y han logrado rescatar a otros 66. La embarcación en la que viajaban, con la esperanza de alcanzar las costas de las Islas Canarias, fue interceptada frente a las costas de Dajla, en el Sáhara Occidental. Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la peligrosa ruta migratoria que cruza el Atlántico en busca de un futuro mejor.

El operativo de rescate: una lucha contra el reloj

El operativo de rescate, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, se desarrolló a unos 16 kilómetros al sudoeste de Dajla. Dos unidades de la Armada Real trabajaron contrarreloj para socorrer a los migrantes que se encontraban a bordo de la embarcación en peligro. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos realizados, dos personas perdieron la vida. Los cuerpos fueron trasladados al Hospital Hasan II de Dajla. Los 66 migrantes rescatados con vida, procedentes de diferentes países del África subsahariana, recibieron atención médica inmediata a bordo de las embarcaciones de rescate.

Dajla, un punto crítico en la ruta migratoria hacia Canarias

La ciudad de Dajla, situada en el Sáhara Occidental, se ha convertido en un punto de partida frecuente para aquellos que buscan llegar a las Islas Canarias de forma irregular. La ruta, llena de peligros y con un alto índice de siniestralidad, es utilizada por miles de personas cada año, empujadas por la pobreza y la falta de oportunidades en sus lugares de origen. Las autoridades marroquíes, conscientes de la situación, trabajan en la lucha contra las redes de tráfico de personas y en la implementación de medidas para disuadir a los migrantes de emprender este tipo de travesías. Sin embargo, la tragedia de Dajla evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para encontrar soluciones efectivas a esta crisis humanitaria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad