El mercado español de mueble de oficina continúa su trayectoria ascendente, registrando un crecimiento del 7% en 2023, lo que se traduce en un valor de mercado de 390 millones de euros. Este crecimiento, aunque moderado en comparación con los años anteriores, refleja la continuidad de una tendencia positiva impulsada por la inversión en nuevos proyectos de amueblamiento y renovación de espacios de trabajo. La influencia del incremento de los costes también se ha dejado sentir, impactando en los precios del sector.
A pesar del contexto económico general, marcado por la desaceleración y el aumento de los costes de financiación, que han impactado en la inversión en oficinas, el sector del mueble de oficina ha demostrado su resiliencia. El desarrollo de nuevos modelos de trabajo híbridos y la necesidad de crear entornos laborales más flexibles y atractivos han contribuido a mantener la demanda de mobiliario de oficina.
El Mobiliario de Oficina: Un Segmento Clave en Expansión
Dentro del mercado global, el segmento del mobiliario mantiene su posición dominante, representando la mayor parte de los ingresos, con un total de 210 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior. Esta evolución positiva se ha visto acompañada por un crecimiento notable en otros segmentos como la sillería, que experimentó un aumento del 7,7%. Por otro lado, la tabiquería desmontable ha destacado por segundo año consecutivo con el mayor crecimiento dentro del sector, consolidándose como una opción cada vez más popular para la creación de espacios de trabajo dinámicos y adaptables.
Exportaciones Al Alza e Importaciones a la Baja en el Sector
En el ámbito internacional, el sector del mueble de oficina español continúa ganando terreno. Las exportaciones se mantuvieron estables en 2023, alcanzando los 271 millones de euros, lo que confirma el máximo histórico registrado el año anterior. La Unión Europea se consolida como el principal destino de las exportaciones españolas de mueble de oficina, absorbiendo el 65% del total. Entre los países miembros, Francia destaca como el principal socio comercial, con una participación del 30%. En contraste con el dinamismo exportador, las importaciones han seguido una tendencia descendente, disminuyendo un 11,6% hasta los 153 millones de euros.
Este escenario de crecimiento sostenido en las exportaciones y descenso en las importaciones ha tenido un impacto muy positivo en la producción nacional. El valor de las ventas de producción nacional alcanzó los 508 millones de euros, experimentando un crecimiento del 10% respecto al año anterior y prácticamente duplicando las cifras registradas hace una década. Este auge en la producción nacional pone de manifiesto la competitividad del sector del mueble de oficina español tanto en el mercado interno como en el exterior.
Cabe destacar la creciente concentración empresarial en el sector, donde las cinco empresas líderes han consolidado su posición, alcanzando una cuota de mercado conjunta del 45%, lo que supone un incremento de tres puntos y medio en tan solo dos años. La concentración del mercado es aún más evidente si se consideran las diez primeras empresas, que en conjunto representan el 59% del mercado total.