OCU presiona por un avance ecológico con la propuesta de devolución de envases remunerada

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado un paso al frente en la lucha por mejorar los sistemas de recuperación y reciclaje de envases en España. En un comunicado reciente, la organización ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a implementar un nuevo sistema de retorno con reembolso, una estrategia que se está convirtiendo en la norma en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) para el año 2025.

La OCU argumenta que este modelo de recuperación de envases, basado en incentivos económicos para los consumidores, ha demostrado ser altamente efectivo a la hora de aumentar los índices de recogida y reciclaje, reduciendo así el impacto ambiental de estos residuos. Además, la organización ha señalado la importancia de mejorar el diseño de los envases y los sistemas de selección en las plantas de separación como factores clave para el éxito de estos programas.

Homogeneidad y Claridad en la Recogida de Envases

La OCU ha solicitado al MITECO que el sistema de recogida sea lo más homogéneo posible en todo el territorio nacional, idealmente organizado por tipo de material en lugar de por uso. Esto facilitaría enormemente los procesos de reciclaje y reutilización. Asimismo, la organización ha recalcado la necesidad de que los productos incluyan un logotipo claro que indique el contenedor adecuado para su depósito, y que en caso de que el envase deba ser separado en partes, cada una de ellas señale de manera inequívoca su destino final.

Publicidad

Otro aspecto clave destacado por la OCU es la importancia de aumentar significativamente el número de puntos de recogida disponibles para los consumidores. Esto, junto con la homogeneidad y claridad del sistema, sería fundamental para impulsar la participación ciudadana y maximizar los beneficios de este nuevo modelo de gestión de envases.

Limitaciones Actuales y Oportunidades de Mejora

Los estudios realizados por la OCU han puesto de manifiesto algunas de las principales limitaciones del sistema actual de recuperación y reciclaje de envases. Por ejemplo, la mezcla de materiales en un mismo envase dificulta enormemente su posterior reciclado, mientras que las plantas de recogida a menudo no están adaptadas a los nuevos materiales o descartan aquellos con bajo valor de mercado.

De hecho, según el informe de la OCU, apenas la mitad de los envases recogidos se separan de forma adecuada, lo que supone un desperdicio considerable de recursos. Incluso en el caso de los tetrabriks, uno de los estudios de la organización reveló que solo uno de los 13 envases cuyo recorrido se pudo seguir hasta su destino final terminó en una empresa preparada para reciclarlos correctamente, mientras que ocho acabaron en un vertedero.

Ante esta situación, la OCU ha resaltado la necesidad urgente de implementar soluciones más eficientes y sostenibles, como el sistema de retorno con reembolso, que ha demostrado su efectividad en otros países. Con una mayor homogeneidad, claridad y accesibilidad del sistema de recogida, junto con mejoras en el diseño de los envases y los procesos de reciclaje, España podría dar un salto cualitativo en la gestión de sus residuos, reduciendo significativamente su impacto ambiental.

Publicidad
Publicidad