La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado una reunión de emergencia para el próximo miércoles con el objetivo de analizar el reciente rebrote de la viruela del mono (mpox) y determinar si se declara una emergencia sanitaria internacional. Esta reunión, la primera del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en relación con el mpox en 2024, se llevará a cabo de manera virtual y a puerta cerrada.
El Comité, cuya composición se publicará en breve en el sitio web de la OMS, tendrá la responsabilidad de evaluar la situación actual y brindar su recomendación al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En caso de determinar que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, se procederá a emitir recomendaciones temporales para contener la propagación de la enfermedad y gestionar la respuesta global.
Preocupación por el Aumento de Casos de Viruela del Mono en África
La decisión de convocar esta reunión de emergencia se debe principalmente al incremento «sin precedentes» de casos de viruela del mono en África, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC). Este aumento se ha visto agravado por la aparición de una nueva cepa del virus, que según la OMS, presenta mayor gravedad que las anteriores.
«El número de casos notificados en el primer semestre de este año iguala la cifra total del año pasado, y la enfermedad se ha extendido a provincias que antes no se veían afectadas», declaró el doctor Tedros en una rueda de prensa reciente. A la fecha, se han confirmado brotes en 15 países, con un total de 2.030 casos y 13 muertes en lo que va del año, en contraste con los 1.145 casos y 7 muertes registrados durante todo el 2023.
Síntomas y Transmisión de la Viruela del Mono (Mpox)
La viruela del mono (mpox) es una enfermedad viral provocada por el virus de la viruela del mono, perteneciente al género ‘Orthopoxvirus’. Entre los síntomas más comunes se encuentran: erupciones cutáneas o lesiones en las mucosas que pueden perdurar de dos a cuatro semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga y inflamación de los ganglios linfáticos.
La transmisión del virus puede ocurrir a través del contacto físico directo con una persona infectada, así como por el contacto con materiales contaminados o animales portadores del virus. La OMS continúa monitoreando la situación de cerca y proporcionará actualizaciones a medida que se disponga de más información.