La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo para el año 2024, debido a un menor crecimiento esperado de la demanda en algunas regiones clave, como China.
Según el boletín mensual publicado por el cartel, la demanda mundial de petróleo en 2024 alcanzará los 104,3 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un incremento de 2,1 mb/d respecto del consumo de crudo correspondiente a 2023. Sin embargo, esta cifra implica un ajuste a la baja de 135.000 barriles diarios respecto del pronóstico realizado en julio.
Ajustes Regionales en la Previsión de Demanda
La OPEP señala que esta revisión a la baja refleja los datos reales recibidos para el primer trimestre y, en algunos casos, el segundo trimestre, así como la suavización de las expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo de China en 2024.
De acuerdo con las nuevas proyecciones, la demanda de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentará en 160.000 barriles diarios en 2024, hasta 45,81 mb/d, impulsada por el mayor consumo de sus miembros americanos (+210.000 barriles diarios). Por el contrario, la demanda de Europa y Asia Pacífico bajará en 30.000 y 20.000 barriles al día, respectivamente.
Por su parte, el consumo esperado de petróleo para los países al margen de la OCDE se estima en 58,51 mb/d, lo que implicaría un crecimiento anual de 1,95 mb/d, impulsado por China, con un aumento de 700.000 barriles al día, hasta 17,06 mb/d. Mientras tanto, India consumirá 230.000 barriles diarios adicionales, hasta 5,58 mb/d.
Revisión a la Baja de la Previsión para 2025
Asimismo, de cara a 2025, la OPEP también ha revisado ligeramente a la baja su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo. De este modo, el cartel espera que el próximo año el consumo global de crudo será de 106,11 mb/d, lo que implica un aumento anual de 1,78 mb/d frente a la anterior proyección de un incremento de 1,85 mb/d.
En resumen, la OPEP ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2024 y 2025, debido principalmente a una suavización de las expectativas de consumo en China y a un comportamiento mixto en otras regiones clave. Estos cambios en las proyecciones reflejan la dinámica cambiante del mercado petrolero global y la necesidad de una supervisión constante por parte de los principales actores del sector.