Acusaciones cruzadas: PP critica el reparto de fondos entre Castilla-La Mancha y Cataluña, mientras el PSOE les acusa de ignorancia

La región de Castilla-La Mancha se encuentra en el ojo del huracán por la baja ejecución y falta de transparencia en el manejo de los fondos europeos destinados a la comunidad. Según el Informe de Comunidades Autónomas 2023, elaborado por el Observatorio de Derecho Público, Castilla-La Mancha recibió solo 300 millones de euros en 2023, mientras que Cataluña obtuvo 924 millones, una enorme disparidad que ha generado malestar entre los habitantes de la región.

El viceportavoz del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha lamentado enérgicamente esta situación, denunciando que el Gobierno central «no hace nada» para evitar este agravio comparativo que perjudica a la comunidad y a sus vecinos. Serrano afirma que el dinero de los castellanomanchegos «se va a Cataluña para pagar los acuerdos del Gobierno de Sánchez con el independentismo», lo que ha generado un sentimiento de injusticia entre los habitantes de la región.

LA GESTIÓN INEFICAZ DE LOS FONDOS EUROPEOS

Según el diputado ‘popular’, la mala gestión de estos fondos por parte del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha ha sido deficiente y poco eficaz. De hecho, el Tribunal de Cuentas otorgó a la región el título de peor región de Europa en cuanto a la gestión de estos recursos, ya que el Gobierno regional tuvo que devolver el 60 por ciento de los fondos europeos que recibió.

Publicidad

Serrano ha criticado que los fondos no están llegando a las pymes y autónomos de la región, lo que dificulta la modernización del tejido productivo, el impulso de la capacidad de crear empleo de calidad, el aumento de la productividad y el crecimiento potencial de la economía, así como la reducción de las brechas sociales, objetivos fundamentales de estos recursos.

UN «DÉFICIT DE TRANSPARENCIA» PREOCUPANTE

Pero quizás lo más alarmante de esta situación es el «déficit de transparencia» que rodea la gestión de estos fondos, según ha denunciado el viceportavoz del PP. Serrano ha hablado de «opacidad y falta de transparencia» en el manejo de estos recursos, lo que genera «gran inseguridad jurídica» y «una total falta de trasparencia» en cuestiones fundamentales, como quién decide los grandes proyectos estratégicos, quién selecciona los proyectos a ejecutar o quién asigna los fondos.

El diputado regional ha lamentado el «oscurantismo y la arbitrariedad» que preside la gestión de los fondos europeos, lo que «no puede presidir la gestión del mayor proyecto de movilización económica de nuestra región».

LA RESPUESTA DEL PSOE: ACUSACIONES DE «IGNORANCIA»

Ante las fuertes críticas del Partido Popular, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha respondido acusando a los ‘populares’ de «demostrar su ignorancia hablando de cuestiones financieras y económicas».

Gutiérrez ha cuestionado los datos aportados por el PP, afirmando que «la financiación se compara en términos de habitante» y que, por lo tanto, Castilla-La Mancha estaría recibiendo por habitante más fondos europeos que Cataluña.

Además, el dirigente socialista ha señalado que los fondos europeos «son difíciles de comparar estrictamente por habitante», ya que habría que desagregar fondo por fondo en función de los destinatarios, como ocurre con la Política Agraria Común (PAC), cuyos pagos se realizan en función del número de agricultores o de los cultivos.

Publicidad

En este sentido, Gutiérrez ha acusado al Partido Popular de «estirar un chicle político» y de «ignorar más de lo que hablan», lo que les demostraría «no estar preparados para gobernar».

Sin embargo, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos ha reconocido que, «por habitante, Castilla-La Mancha recibe 1.000 euros menos que la media» y que «necesitaríamos aumentar, al menos, en 500 millones anuales» para cubrir el coste total de los servicios necesarios.

En cualquier caso, Gutiérrez ha instado al Partido Popular a «arrimar el hombro y apoyar al Gobierno regional» en sus reivindicaciones sobre la financiación autonómica, en lugar de «intentar poner palos en la rueda hablando» y «demostrar su falta de habilidad con los datos».

Publicidad
Publicidad