La inflación mayorista en Alemania experimentó una moderación en julio de 2024, registrando una ligera caída del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), supone una mejora en la tendencia decreciente observada en meses anteriores, con caídas del 0,6% en junio y del 0,7% en mayo. Este cambio en la dinámica de los precios mayoristas podría indicar una estabilización en los costes de producción para las empresas alemanas.
En términos mensuales, los precios mayoristas experimentaron un ligero repunte del 0,3% en julio con respecto a junio. Este incremento, aunque moderado, sugiere una posible reactivación de la demanda en algunos sectores de la economía alemana. Sin embargo, la incertidumbre económica global y la persistente inflación en otros ámbitos, como la energía y los alimentos, continúan representando un desafío para la recuperación económica del país.
El Sector Químico Impulsa la Moderación de los Precios Mayoristas
La moderación en la caída de los precios mayoristas en julio se debió, principalmente, a la reducción en el coste de los productos químicos, que experimentaron una disminución interanual del 8,4%. Este descenso se atribuye, en parte, a la estabilización de los precios de la energía en comparación con los elevados niveles registrados en meses anteriores. Además del sector químico, también se observaron caídas de precios significativas en otros sectores como los animales vivos (-9,5%), los productos semiacabados de hierro, acero y metales ferrosos (-7,7%) y las computadoras y equipos periféricos (-5,5%). Estas reducciones en los precios de insumos clave podrían tener un impacto positivo en los costes de producción de diversas industrias.
El Café y los Metales Impulsan el Incremento Mensual de los Precios
A pesar de la tendencia general a la baja en los precios mayoristas interanuales, algunos sectores registraron incrementos notables. Entre ellos destacan el café, el té, el cacao y las especias, con un aumento del 19,5% en comparación con julio de 2023. Este incremento se explica, en parte, por las dificultades en la producción y distribución de estos productos a nivel global.
Otro sector que experimentó un aumento significativo en sus precios fue el de los minerales no ferrosos, los metales no ferrosos y los productos semiacabados de metales no ferrosos, con un incremento del 15,4%. Este aumento se debe, en gran medida, a la creciente demanda de estos materiales por parte de sectores como la construcción y la industria manufacturera, especialmente en economías emergentes.