El prestigioso Festival de San Sebastián se prepara para acoger una nueva edición de su reconocido Foro de Coproducción Europa-América Latina. En esta ocasión, el evento, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre, contará con la participación de 14 prometedores proyectos cinematográficos provenientes de ocho países. La selección, realizada entre un total de 269 trabajos inscritos, representa la diversidad y el talento emergente de la industria audiovisual latinoamericana.
Los proyectos seleccionados provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Suiza, y abarcan una amplia gama de géneros y temáticas. Entre las propuestas elegidas se encuentran óperas primas, segundas películas de directores con trayectoria, y trabajos de cineastas consagrados que han presentado sus obras en festivales internacionales de renombre, como la Berlinale, el Festival de Cannes y el Festival de Venecia.
Talento Emergente y Cineastas Consagrados se Dan Cita en el Foro de San Sebastián
El Foro de Coproducción Europa-América Latina se consolida como un espacio crucial para impulsar la colaboración internacional en la industria cinematográfica. Entre los proyectos seleccionados, destacan siete que serán primeras o segundas películas, lo que evidencia la apuesta del festival por el talento emergente. Directores como Rosa María Rodríguez Pupo, Francisco Lezama, Jorge Cadena, Mariana Saffon Ramírez y Mariana Gil Ríos, presentarán sus proyectos, buscando financiación y alianzas estratégicas para llevar sus historias a la gran pantalla.
Por otro lado, cineastas con una trayectoria consolidada también estarán presentes en el foro. Santiago Loza, Natalia Meta, Martín Boulocq, Victoria Galardi y Fernanda Valadez, quienes han participado en anteriores ediciones del Festival de San Sebastián, regresan con nuevos proyectos que prometen captar la atención de la crítica y el público.
El Foro de Coproducción: Un Trampolín para el Cine Latinoamericano
El Foro de Coproducción Europa-América Latina se ha convertido en un trampolín para el cine latinoamericano, brindando a los proyectos seleccionados una plataforma de visibilidad internacional. A lo largo de los años, el foro ha sido testigo del nacimiento de películas que han cosechado éxitos en festivales y han logrado distribución internacional, consolidándose como un espacio fundamental para el desarrollo y la promoción del cine latinoamericano.
Este año, como novedad, se incorpora el Premio Casa Wabi-Escine, una residencia artística en México para un director o directora participante. Este galardón se suma al Premio al Mejor Proyecto, el Premio DALE! y el Premio ArteKino International Award, consolidando al foro como un espacio no solo de promoción, sino también de apoyo concreto al desarrollo del cine latinoamericano.