La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha hecho un llamamiento a escuchar las historias de las personas con Protección Internacional y solicitantes de asilo como «antídoto» frente a mensajes racistas y xenófobos. En una reunión con representantes de la Cruz Roja y cinco jóvenes solicitantes de asilo, la ministra ha destacado la importancia de conocer de primera mano las experiencias de quienes huyen de situaciones de conflicto y guerra en sus países de origen.
Los cinco jóvenes que se han reunido con la ministra proceden de países como Mali, Senegal y Burkina Faso, y se encuentran actualmente en proceso de solicitud de Protección Internacional en España. Según ha explicado el director del Área de Migraciones de Cruz Roja, José Javier Sánchez Espinosa, están siendo acompañados en todo el proceso y recibiendo el apoyo necesario durante su acogida en un centro.
Aumento Histórico de Solicitudes de Protección Internacional en España
Según el informe presentado por el Ministerio, España registró en 2023 un máximo histórico de solicitudes de protección, con un total de 163.220 solicitudes, un 37% más que en 2022. Estas solicitudes provienen principalmente de venezolanos, colombianos y peruanos, pero también se observa un incremento importante de población de África Subsahariana, especialmente de Mali, Senegal y Burkina Faso.
El informe también destaca que España es el cuarto país de la UE en beneficiarse de Protección Temporal, con más de 212.600 personas ucranianas reconocidas que siguen necesitando apoyo, acogida e integración laboral.
España, Uno de los Países Europeos con Mayor Presencia de Población Extranjera
Según los datos de Eurostat, España ocupa la tercera posición de países europeos con mayor número de extranjeros sobre la población total, con un 13%, por detrás de Alemania (26%) y Francia (14%). Esto refleja la complejidad de la situación migratoria en el país, la cual se ha visto incrementada en los últimos años con una mayor llegada a las costas y más solicitudes de Protección Internacional.
En este contexto, la ministra Saiz ha subrayado la importancia de escuchar las historias de vida de los solicitantes de asilo como «el mejor antídoto» frente a los mensajes xenófobos y racistas. Esto permitirá seguir mejorando la respuesta del sistema de Protección Internacional en España y garantizar la inclusión plena de estas personas.