La AIE anticipa un crecimiento de la demanda de petróleo más lento de lo que estima la OPEP para 2024 y 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantiene una expectativa más conservadora sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en los próximos años, en comparación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Según el boletín mensual de agosto de la AIE, se prevé un aumento de la demanda de 970.000 barriles diarios este año y de 953.000 barriles al día en 2024, lo que significa un consumo de 103,06 millones de barriles al día (mb/d) y 104,01 mb/d, respectivamente.

Por el contrario, la OPEP anticipa un crecimiento más robusto de la demanda de crudo, con un alza de 2,1 mb/d este año, hasta los 104,3 mb/d, y un aumento anual de 1,78 mb/d en 2025, hasta 106,11 mb/d. Estas diferencias en las proyecciones se deben principalmente a la debilidad del crecimiento en China, que ahora desempeña un papel menos preponderante en el aumento de la demanda fuera de la OCDE.

El panorama de la oferta: Recortes de la OPEP+ y crecimiento fuera del cartel

Desde el lado de la oferta, la AIE pronostica que el crecimiento de la producción mundial en 2024 promediará 730.000 barriles al día, elevando la oferta a un récord de 102,9 mb/d. Esto se debe al aumento de 1,5 mb/d esperado en la producción no perteneciente a la OPEP+, mientras que la oferta del cartel caería en 760.000 barriles diarios si se mantienen los recortes voluntarios existentes.

Publicidad

Para 2025, la agencia anticipa que la producción global de crudo aumentará en 1,9 mb/d, impulsando así la oferta de petróleo a un nuevo máximo anual de cerca de 105 mb/d. Sin embargo, todo dependerá de si la OPEP+ sigue su plan de revertir algunos de los recortes voluntarios de crudo a partir de octubre y hasta septiembre de 2025.

El mercado en busca del equilibrio: De déficit a superávit

Actualmente, la oferta está luchando por mantener el ritmo de la demanda máxima de verano, lo que ha llevado al mercado a una situación de déficit que ha reducido los inventarios globales. No obstante, la AIE augura un cambio hacia una situación de superávit si la OPEP+ sigue el calendario previsto para revertir sus ajustes.

Según la agencia, «nuestros balances actuales sugieren que el mercado mundial podría tener un exceso de oferta en 2025 si el bloque procediera con su propuesta de liquidación«. Incluso si los recortes se mantienen, los inventarios globales podrían aumentar en un promedio de 860.000 barriles diarios en 2025, ya que los aumentos de la oferta fuera de la OPEP+ en 2024 y en 2025 cubrirían con creces el crecimiento esperado de la demanda.

En resumen, el futuro del mercado petrolero parece estar encaminado hacia una posición de superávit, siempre y cuando la OPEP+ mantenga su plan de revertir los recortes voluntarios de producción. Este escenario podría generar una mayor estabilidad y un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que beneficiaría tanto a los consumidores como a los productores de crudo.

Publicidad
Publicidad