Diana Morant defiende el concierto catalán de PSC-ERC y aboga por «reconocer la singularidad» de todas las CCAA

El debate sobre la financiación autonómica en España se encuentra en constante efervescencia, especialmente tras el reciente acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura del nuevo presidente de la Generalitat catalana. Este acuerdo, que incluye una financiación singular para Cataluña, ha generado diversas reacciones, desde el apoyo de algunos sectores hasta la crítica de otros, especialmente del Partido Popular.

En este contexto, la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha defendido la singularidad de todos los territorios a la hora de abordar un nuevo modelo de financiación autonómica. Para Morant, el acuerdo alcanzado en Cataluña no solo beneficia a esta comunidad autónoma, sino que también tendrá un impacto positivo en el resto de España.

Diana Morant Defiende la Singularidad de los Territorios en la Financiación Autonómica

La ministra ha destacado que el acuerdo entre socialistas y republicanos catalanes permitirá mejorar la financiación de los servicios públicos en Cataluña, garantizando al mismo tiempo la solidaridad con el resto de comunidades autónomas. Morant ha hecho hincapié en la necesidad de reconocer las particularidades de cada territorio a la hora de diseñar un nuevo modelo de financiación que sea justo y equitativo para todos.

Publicidad

En contraposición a la postura del gobierno central, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha criticado duramente el acuerdo alcanzado en Cataluña, calificándolo de «hipérbole. Mazón, del Partido Popular, ha exigido a la ministra Morant que aclare qué modelo de financiación propone para la Comunidad Valenciana, acusando al gobierno de falta de transparencia en este asunto.

Las Críticas a Mazón y la Recaudación Fiscal en la Comunidad Valenciana

Morant ha respondido a las críticas de Mazón recordando la reciente bajada de impuestos impulsada por el gobierno autonómico valenciano, que ha supuesto una merma en la recaudación fiscal de casi mil millones de euros. Esta reducción de ingresos, según Morant, afectará negativamente a la capacidad de gasto en servicios públicos esenciales para la ciudadanía.

La ministra ha expresado sus dudas sobre la viabilidad del modelo de financiación que propone el Partido Popular, tanto en la Comunidad Valenciana como a nivel nacional. Para Morant, las políticas fiscales del PP solo benefician a las rentas más altas, generando desigualdad y perjudicando a la mayoría de la población. El debate sobre la financiación autonómica sigue abierto, con posturas encontradas y un futuro incierto.

Publicidad
Publicidad