miércoles, 16 julio 2025

El incremento del 1,4% de afluencia en centros comerciales en España

La afluencia a los centros comerciales en España ha mostrado un repunte significativo este julio de 2024, lo que refleja tendencias macroeconómicas y socioculturales actuales. Según los datos del Índice Mensual de Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls especializada en soluciones retail, hubo un aumento del 1,4% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Publicidad

La afluencia anual y comparativa mensual

En el análisis acumulado anual de afluencia, se observa un crecimiento del 1,7%. Además, si extendemos la comparación a un periodo de 12 meses, desde agosto de 2023 hasta julio de 2024 en oposición al ciclo anterior de agosto de 2022 a julio de 2023, el aumento alcanza el 3,1%.

Los factores contributivos al aumento

Estas estadísticas positivas no son coincidencia. La recuperación económica y la leve disminución de la inflación, que llegó a un 2,8% en julio, son factores clave que han permitido que las familias dispongan de un poco más de renta disponible. Este excedente ha facilitado que vean en los centros comerciales una opción atractiva para el ocio y las compras.

La inflación a la baja ha jugado un papel crucial, ya que ha otorgado poder adquisitivo a los consumidores. En este contexto, las familias españolas encuentran en las rebajas de verano una oportunidad ideal para realizar compras y disfrutar de actividades en los centros comerciales, lo que contribuye al aumento del flujo de visitantes.

Las estrategias de marketing y experiencia del cliente

Las estrategias de marketing también han sido determinantes al crear atracciones irresistibles para los consumidores. Los centros comerciales han evolucionado más allá de ser simples lugares de compra: ahora son verdaderos centros de entretenimiento y experiencia. Este cambio ha sido impulsado por una serie de factores:

  • Programas de fidelización que incentivan las visitas repetidas.
  • Eventos y actividades dirigidos tanto a adultos como a niños, que aumentan la duración de la visita.
  • Espacios modernos y climatizados, que este verano han servido de refugio contra el calor.

Las tecnologías emergentes en el Retail

La incorporación de tecnologías inteligentes dentro de los centros comerciales ha mejorado notablemente la experiencia del cliente. Sensores y análisis de datos permiten a los retailers personalizar las ofertas y eventos según el perfil de los consumidores, creando así un ambiente más acogedor y propicio para las compras.

El uso de nuevas tecnologías también ha permitido una gestión eficiente del flujo de clientes, lo cual es esencial para mantener un entorno seguro y cómodo, especialmente en momentos de alta afluencia. La transición digital y la experiencia phygital -la conjunción de lo físico y lo digital- han sido especialmente relevantes en esta reconceptualización del espacio de compra.

Publicidad

Las tendencias en Portugal

En comparación con España, Portugal experimentó un ligero descenso en la afluencia a sus centros comerciales, con una caída del 0,5% en julio de 2024 respecto al año anterior, y un crecimiento acumulado anual del 1,6%. Si observamos el periodo extendido de 12 meses, el aumento es del 2,6%.

Las razones detrás del comportamiento del consumidor en Portugal

El comportamiento del consumidor portugués puede estar influido por una combinación de factores económicos y socioculturales. Mientras que la situación económica puede estar limitando más la capacidad de gasto de las familias, las opciones de ocio al aire libre también podrían estar desviando la atención de los centros comerciales.

Diferenciación de Estrategias Entre Mercados

Cada mercado presenta sus particularidades, y los análisis profundos de factores locales son esenciales para las estrategias de marketing y retail. Adaptar las ofertas y la experiencia del cliente a las demandas específicas de cada cliente local garantiza una mayor fidelización y, en última instancia, mejora los resultados.

Mirando al futuro

La recuperación de la afluencia a los centros comerciales presenta una serie de oportunidades, pero también desafíos para el sector retail. El contexto post-pandémico ha modificado la relación de los clientes con los espacios físicos, haciendo imperativo seguir innovando.

Los centros comerciales deben continuar adaptándose para satisfacer la demanda futura, con un enfoque hacia la sostenibilidad, la inclusión digital, y la creación de experiencias que fusionen lo mejor del mundo virtual y físico. Esto no solo maximizará el tráfico de clientes, sino que también asegurará que las visitas se traduzcan en ventas efectivas.

En conclusión, el futuro del retail no se trata simplemente de aumentar el número de visitantes, sino de crear un entorno que sea relevante y resuene con los consumidores de hoy en día. Al centrar sus esfuerzos en innovación y experiencia del cliente, los centros comerciales de España están bien posicionados para capitalizar en estas tendencias positivas y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Publicidad
Publicidad