En un mundo cada vez más complejo, la atención médica se enfrenta al desafío de abordar no solo las enfermedades físicas, sino también el bienestar emocional y espiritual de los pacientes. En este contexto, la figura del acompañamiento espiritual está adquiriendo una relevancia creciente en el ámbito clínico. A diferencia de los países anglosajones, donde el counseling espiritual se encuentra ampliamente integrado en la práctica asistencial, en el mundo hispanohablante esta disciplina aún busca su espacio.
Con el objetivo de impulsar el reconocimiento y la formación de acompañantes espirituales, 25 profesionales del ámbito sanitario provenientes de siete países se congregarán en Castrojeriz (Burgos, España) del 27 al 31 de agosto. Este encuentro, bajo el nombre de I Escuela Internacional de Verano para Formadores en Acompañamiento Espiritual en Clínica, nace como una iniciativa del Foro Iberoamericano de Espiritualidad en Clínica (FIEC), una organización que busca expandir el trabajo del Grupo de Espiritualidad de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Formando a los Futuros Acompañantes Espirituales: Un Enfoque Integral
La I Escuela Internacional de Verano, celebrada en colaboración con la Fundación Dignia y la Fundación Pía Aguirreche, aspira a convertirse en un espacio de referencia para la formación de profesionales del acompañamiento espiritual. Durante cinco días, los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, profundizar en las bases teóricas de la disciplina y explorar nuevas estrategias para integrar el acompañamiento espiritual en la práctica clínica diaria. El programa, impartido por expertos de renombre internacional como el oncólogo Enric Benito o la doctora en Enfermería Ana I. Fernandes, abordará temas como la ética en el acompañamiento espiritual, la gestión del duelo y las herramientas de comunicación para conectar con pacientes en situaciones de vulnerabilidad.
El Camino Hacia una Atención Más Humana: El Valor del Acompañamiento Espiritual
El Foro Iberoamericano de Espiritualidad en Clínica (FIEC) tiene como objetivo primordial situar al acompañamiento espiritual como un pilar fundamental de la atención médica del siglo XXI. Para ello, se propone impulsar la creación de programas formativos adaptados a las necesidades específicas de cada país y entorno clínico. Desde la atención primaria hasta los cuidados paliativos, pasando por la oncología, la psiquiatría y la atención sociosanitaria, el FIEC defiende que el acompañamiento espiritual debe ser accesible para cualquier paciente que lo necesite, independientemente de sus creencias religiosas o espirituales. A través del diálogo, la escucha activa y la creación de un espacio seguro para la expresión emocional, los acompañantes espirituales pueden ayudar a los pacientes a encontrar consuelo, significado y propósito en medio del sufrimiento. En última instancia, el FIEC aspira a contribuir a la construcción de un sistema de salud más humano, donde el bienestar del paciente se aborde desde una perspectiva integral que incluya su dimensión espiritual.






