El acceso a una vivienda digna y a precios asequibles es una prioridad para el Gobierno, que ha puesto en marcha un ambicioso plan para aumentar el parque de viviendas de alquiler social y a precios asequibles. A través del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), se han movilizado ya más de 80.745 viviendas, lo que supone un paso significativo hacia el objetivo final de alcanzar las 184.000.
Este plan, que se puso en marcha hace poco más de un año, se articula en torno a cinco programas principales que abarcan desde la construcción de nuevas viviendas hasta la rehabilitación de inmuebles existentes. El Gobierno, consciente de la importancia de este reto, ha destinado una importante cantidad de recursos económicos y ha establecido colaboraciones con diferentes actores clave, incluyendo comunidades autónomas, entidades locales y el sector privado.
Diferentes programas impulsan la creación de viviendas sociales y asequibles
Uno de los pilares del PVAA es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que, a través de los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, impulsa la construcción de viviendas energéticamente eficientes. A esto se suma la importante línea de préstamos ICO, dotada con 4.000 millones de euros, destinada a la construcción y rehabilitación de hasta 43.000 viviendas públicas y privadas para alquiler social. El Gobierno también ha firmado acuerdos con el Ministerio de Defensa para la adquisición de terrenos en desuso que se destinarán a la construcción de nuevas viviendas, una muestra más del compromiso del Ejecutivo con este objetivo.
La colaboración con las comunidades autónomas también juega un papel fundamental en el desarrollo del PVAA. Se han formalizado más de 556 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales para la construcción de 24.283 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Estas viviendas se construirán bajo estrictos estándares de eficiencia energética, lo que no solo contribuirá a reducir el impacto ambiental, sino que también supondrá un ahorro significativo en las facturas energéticas de los inquilinos.
La movilización de suelo público y la colaboración público-privada, claves del éxito
Otro de los actores clave en este proceso es la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), que ha movilizado 16.780 viviendas dentro del acuerdo para la utilización de terrenos del Ministerio de Defensa. Un ejemplo destacado de esta colaboración es el proyecto Campamento en Madrid, donde se construirán 10.700 viviendas, de las cuales el 60% serán públicas.
Los Planes Estatales de Vivienda 2018-2021 y 2022-2025 también contribuyen de manera significativa a este objetivo, con la puesta en marcha de más de 8.000 viviendas. El Gobierno ha destinado más de 220 millones de euros a través de estos planes, que se materializan en acuerdos con las comunidades autónomas y entidades locales.
En definitiva, el Gobierno está llevando a cabo un esfuerzo sin precedentes para facilitar el acceso a la vivienda, una necesidad básica para el bienestar de los ciudadanos. El PVAA, con su enfoque integral y su apuesta por la colaboración público-privada, se consolida como una herramienta clave para lograr este objetivo.