En un esfuerzo por promover y reconocer el trabajo académico en el campo de los estudios de género, el Instituto de las Mujeres ha anunciado la tercera edición del Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista. Este galardón, dotado con 15.000 euros, busca estimular la investigación y el análisis crítico desde una perspectiva feminista, abarcando diversas áreas de conocimiento. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos continuos del Instituto por fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través del conocimiento.
Requisitos de Participación: Obras Inéditas en Diversas Lenguas
El premio está dirigido a trabajos inéditos que exploren las diversas dimensiones del feminismo, desde enfoques teóricos hasta análisis de casos específicos. Para garantizar la accesibilidad y la participación de autores de diferentes regiones de España, el certamen acepta obras escritas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado. No obstante, es indispensable que los trabajos sean presentados junto con una traducción al castellano, facilitando así la evaluación por parte del jurado y la posterior difusión al público hispanohablante.
Reconocimiento y Difusión: Publicación de las Obras Ganadoras
Un aspecto crucial del Premio Celia Amorós es el compromiso del Instituto de las Mujeres con la difusión del conocimiento generado. Tanto la obra galardonada con el premio principal como la que obtenga el accésit serán publicadas por el propio Instituto, ampliando su alcance y poniendo a disposición de un público amplio las reflexiones y análisis presentados. Esta iniciativa no solo otorga un reconocimiento económico y simbólico a las autoras premiadas, sino que también contribuye a enriquecer el debate público sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres. La presentación de candidaturas estará abierta durante cuatro meses, comenzando el 14 de agosto, brindando a los investigadores tiempo suficiente para preparar y presentar sus trabajos.