Jucil denuncia a los Mossos por la falta de coordinación e integración en el sistema de emergencias y una «colonización» de las competencias de la Guardia Civil en Cataluña

La Asociación Profesional Justicia para (Jucil) ha alzado la voz para denunciar lo que considera una «colonización indebida de competencias» por parte de los Mossos d’Esquadra en Cataluña. Esta situación, según Jucil, estaría afectando gravemente la operatividad de la Guardia Civil y poniendo en riesgo la seguridad ciudadana, especialmente en lo que respecta al servicio de emergencias 112.

La organización denuncia una falta de coordinación e integración en el sistema de emergencias catalán, lo que se traduce en retrasos en la respuesta ante situaciones críticas. Mila Cívico, portavoz de Jucil, advierte que la falta de inclusión de la Guardia Civil en el servicio del 112 impide una activación rápida y eficiente de unidades especializadas como el Servicio Marítimo o el Seprona, cruciales en emergencias marítimas o medioambientales.

Esta situación de marginación, según Jucil, no se limita al ámbito de las emergencias, sino que se extiende a una supuesta estrategia para desmantelar unidades clave de la Guardia Civil, como el Grupo de Desactivación de Explosivos (Gedex) en Lleida o el Grupo de Rescate de Montaña de Puigcerdá (Girona). Jucil considera estas acciones como parte de una «exclusión encubierta con claros tintes políticos» que busca relegar el papel de la Guardia Civil en Cataluña.

Publicidad

Jucil Cuestiona la Profesionalidad de los Mossos y Exige al Gobierno Mayor Claridad en las Competencias

Jucil no solo denuncia la marginación que, a su juicio, sufre la Guardia Civil, sino que también pone en duda la eficiencia y profesionalidad de los Mossos d’Esquadra. La organización hace referencia a «recientes ejemplos de ineficiencia», evocando la huida del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, un episodio que, según Jucil, dañó la imagen del cuerpo autonómico y generó dudas sobre su capacidad de respuesta.

La asociación también muestra preocupación ante la celebración de eventos de gran envergadura en Cataluña, como la Copa América en Barcelona, donde los Mossos asumirán un rol central en materia de seguridad. Jucil exige al Gobierno que defina con precisión las funciones de cada cuerpo policial durante el evento y que establezca mecanismos claros de responsabilidad en caso de que una emergencia no sea atendida adecuadamente.

La Polémica por las Competencias Policiales en Cataluña: un Debate Abierto con Implicaciones para la Seguridad Ciudadana

La denuncia de Jucil pone de manifiesto la complejidad del modelo policial en Cataluña y reabre el debate sobre la distribución de competencias entre los diferentes cuerpos de seguridad. La polémica se produce en un contexto marcado por la tensión política entre el Gobierno central y la Generalitat, lo que dificulta aún más la búsqueda de soluciones consensuadas.

Expertos en seguridad advierten que la falta de coordinación y la confusión en las competencias pueden tener consecuencias negativas para la seguridad ciudadana. Señalan la importancia de establecer protocolos claros de actuación conjunta entre los diferentes cuerpos policiales, así como mecanismos de cooperación eficaces que permitan una respuesta rápida y coordinada ante cualquier situación de emergencia. La polémica, lejos de apaciguarse, parece destinada a seguir alimentando el debate político y social en Cataluña.

Publicidad
Publicidad