En el mes de julio, el patrimonio gestionado por los planes de pensiones individuales en España experimentó un crecimiento del 0,65%, lo que se traduce en un aumento de 540 millones de euros. Este incremento sitúa el total de activos gestionados en 83.640 millones de euros, consolidando la tendencia alcista que se viene observando en los últimos meses.
El buen comportamiento de las carteras de inversión, con un rendimiento positivo de 572 millones de euros, ha sido el principal impulsor de este crecimiento. A pesar de que los reembolsos netos ascendieron a 32 millones de euros, el impacto positivo de las inversiones ha logrado compensar estas salidas y mantener la senda alcista.
Este aumento del patrimonio en julio marca el tercer mes consecutivo de crecimiento, tras la caída registrada en abril. Es importante destacar que el ritmo de crecimiento se ha moderado ligeramente en comparación con junio, mes en el que el patrimonio se incrementó en 900 millones de euros. A pesar de esta ralentización, el sector se muestra optimista y confía en que la tendencia positiva se mantenga en los próximos meses.
Distribución del Patrimonio y Cuotas de Mercado en el Sector de Planes de Pensiones
En cuanto a la distribución del patrimonio por tipo de entidad, las sociedades cooperativas de crédito lideraron las captaciones netas en julio, con un total de 25 millones de euros. Los grupos independientes también registraron un comportamiento positivo, con entradas de 6 millones de euros.
Por otro lado, los bancos experimentaron salidas netas por valor de 59 millones de euros, mientras que los grupos internacionales y las aseguradoras cedieron 2 y 1 millón de euros, respectivamente. A pesar de estas variaciones, todos los grupos financieros lograron aumentar su patrimonio en términos porcentuales gracias al buen rendimiento de sus carteras de inversión.
En este sentido, las sociedades cooperativas de crédito destacaron con el mayor incremento patrimonial, alcanzando un 1,54%. Los bancos y los grupos independientes les siguieron de cerca, con un crecimiento del 0,62% en ambos casos. Los grupos internacionales y las aseguradoras registraron incrementos del 0,59% y 0,47%, respectivamente.
A pesar de las fluctuaciones en las captaciones netas, los bancos mantienen su posición dominante en el mercado, con una cuota del 77,3%, lo que equivale a 64.655 millones de euros. Los grupos independientes ocupan el segundo lugar con una cuota del 7,75% (6.485 millones de euros), seguidos de las aseguradoras (5,5% y 4.600 millones de euros), los grupos internacionales (4,78% y 4.000 millones de euros) y las sociedades cooperativas de crédito (4,66% y 3.900 millones de euros).
Rentabilidad de los Planes de Pensiones y Tendencias de Inversión
En el ámbito de la rentabilidad, las gestoras de planes de pensiones también han mostrado un desempeño positivo durante el mes de julio. Entre las principales gestoras por patrimonio gestionado, destacaron Cajamar Vida con una rentabilidad del 1,51%, Bansabadell Pensions con un 1,1% y Mutuactivos Pensiones con un 1,08%.
Por su parte, las gestoras independientes también han presentado resultados positivos. Dunas Capital Pensiones lideró el ranking con una rentabilidad media ponderada del 2,63%, seguida de Cobas Pensiones (1,86%) y Abante Pensiones (0,68%). Renta 4 Pensiones y Trea Pensiones también obtuvieron rentabilidades positivas, aunque por debajo del 0,5%.
En cuanto a las categorías de planes de pensiones, los planes de rentabilidad absoluta fueron los que registraron las mejores rentabilidades en julio, con un 1,35%. Los planes de renta fija obtuvieron un 1,06%, los mixtos un 0,87%, los garantizados un 0,85% y los monetarios un 0,35%.