La temporada teatral fue todo un triunfo, con la adaptación de 120 obras y 28 funciones con elencos inclusivos

El telón se cierra en una temporada teatral marcada por un logro sin precedentes: la accesibilidad se ha afianzado como un elemento fundamental en la experiencia escénica. Más de 120 obras han abierto sus puertas a la inclusión gracias a la adaptación con subtítulos y audiodescripciones, permitiendo que más de 1.000 personas con discapacidad disfruten del teatro en igualdad de condiciones. Esta iniciativa, impulsada por Teatro Accesible, ha supuesto un antes y un después en el panorama cultural, consolidando la importancia de crear espacios artísticos verdaderamente inclusivos.

Nuevas Metas, Nuevos Horizontes: La Expansión de la Accesibilidad Cultural

Teatro Accesible celebra 13 años derribando barreras y abriendo caminos hacia una cultura accesible para todos. Con la reciente incorporación de Lucía Mendoza Leiva como directora, el proyecto se prepara para afrontar nuevos retos. Su objetivo: la diversificación de la accesibilidad en nuevos espacios y territorios. La temporada 2024-2025 se presenta como un nuevo capítulo donde el trabajo con compañías y teatros de pequeño formato será fundamental para enriquecer y diversificar la oferta cultural accesible. El compromiso de Teatro Accesible se ha traducido en la incorporación de 20 nuevos espacios escénicos que, por primera vez, han realizado representaciones accesibles, expandiendo la inclusión a ciudades como Málaga, Almería, Sant Narcís de Girona, Avilés, Vitoria y El Escorial.

La Música también se Une a la Fiesta de la Inclusión

La accesibilidad ha trascendido las tablas del teatro para conquistar nuevos escenarios. Importantes centros culturales como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español, el Teatre Nacional de Cataluña y el Teatro Jovellanos de Gijón, se han posicionado como referentes al ofrecer un elevado número de funciones adaptadas. La iniciativa ha llegado incluso a grandes producciones musicales como ‘Aladdin’ y ‘El Rey León’, que han incorporado sistemas de ayuda auditiva y funciones con audiodescripción. La música también se ha sumado a la ola de inclusión: festivales como Fortaleza Sound y Alma Festival han implementado medidas como mochilas vibratorias y sistemas FM de ayuda auditiva, demostrando que la música no conoce de barreras. La formación en accesibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad de este movimiento. Cerca de 50 formaciones online y presenciales han capacitado a entidades como la Red de Escuelas de Verano de RedEscena y la asociación peruana Capaz, evidenciando el alcance internacional del proyecto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad