En Huelva existe una auténtica joya que puede convertirse en la predilecta para los amantes del mar. En Huelva es posible disfrutar del atardecer, de una comida en un chiringuito y una rica bebida fresca si se conoce el pueblo marinero más pintoresco de toda la zona.
Se trata de Punta Umbría un sitio al lado del Atlántico y con las aguas de la ría Huelva para aprovechar de todo lo que queda de verano sin preocupaciones y sin estrés con diversidad de actividades para los amantes del relax al sol y las actividades culturales.
Cómo es Punta Umbría, el paraíso escondido de Huelva
Capillas, torres, lagunas y playas son algunas de las variantes para los visitantes de este páramo que se encuentra a menos de 20 minutos de la ciudad de Huelva. Una de las primeras paradas obligadas para huir del acuciante verano es la playa urbana de Punta Umbría, que es uno de los puntos más frecuentados por las familias y se encuentran numerosos bares, restaurantes y chiringuitos.
Los fanáticos del agua no sólo tendrán esta playa como opción, sino también otras más alejadas del centro de la ciudad como la de los Enebrales, que ofrece un paisaje diferente en el que abundan los bosques de enebros, sabinas y pinos. La de la Ría es otro de los sitios obligados dentro de este increíble pueblo. Este enclave también es familiar en pleno casco urbano de Punta Umbría, formada por los afluentes de los ríos Odiel y Tinto.
Las historias curiosas del pueblo marinero en Huelva

Además de paisajes increíbles, este pueblo cercano a Huelva mantiene un tesoro histórico que esconde los secretos de la Segunda Guerra Mundial. Una de sus playas más reconocidas mantiene en su interior una de sus anécdotas más escalofriantes de este periodo de la historia. Se trata de la playa de la Bota donde se encontró al «hombre que nunca existió». Los británico inventaron la identidad de una persona, con documentos incluidos, para convencer a los alemanes de que los Aliados invadirían Grecia en lugar de Sicilia.
La del Portil es otra de las zonas en las que, además de aprovechar del mar, se puede conocer parte de la historia. En esta reserva natural aún se conservan los restos de los búnkeres que mandó construir Franco durante la Segunda Guerra. A pesar de estas belleza naturales, en Punta Umbría también se puede conocer la Torre Almenara, mandada construir por Felipe III en el siglo XVI, la Casa Museo de los Ingleses, la capilla de Nuestra Señora de Lourdes, la Calle Ancha y el Paseo de los Marineros.