La Bolsa española ha comenzado la sesión del miércoles con una tendencia alcista moderada, impulsada por la expectación ante la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos y la esperanza de que la Reserva Federal estadounidense pueda relajar pronto su agresiva política monetaria de subida de tipos de interés. En este contexto, el Ibex 35, principal indicador bursátil español, registraba un avance del 0,41% en la apertura, lo que situaba al selectivo en los 10.767,3 puntos, buscando superar la barrera psicológica de los 10.800 puntos.
Factores Macroeconómicos que Influyen en la Jornada Bursátil
Diversos factores macroeconómicos están influyendo en el comportamiento de los mercados este miércoles. La publicación del IPC estadounidense se espera con gran interés, ya que podría ofrecer pistas sobre el futuro de la política monetaria de la Fed. Un dato de inflación más moderado de lo esperado podría reforzar la idea de que la Fed está cerca del final de su ciclo de subidas de tipos, lo que impulsaría las bolsas. Además, los inversores estarán atentos a la publicación de los datos adelantados del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral de la eurozona, que se espera que muestre un crecimiento del 0,6%. Un dato positivo en este frente podría aliviar las preocupaciones sobre la salud de la economía europea.
Principales Movimientos en el Mercado Español y Europeo
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 las protagonizaban empresas como Fluidra, Colonial, Banco Sabadell, Mapfre y Grifols. Estos valores se veían beneficiados por el buen tono general del mercado y por factores específicos de cada compañía. En el ámbito europeo, las principales bolsas también abrían la jornada con signo positivo, contagiadas por el optimismo reinante en los mercados. París, Londres y Milán registraban avances significativos, mientras que Fráncfort se mostraba más moderado. En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent, referencia para Europa, subía ligeramente, impulsado por la debilidad del dólar y por la esperanza de que la demanda de crudo se mantenga sólida en los próximos meses.