miércoles, 7 mayo 2025

Redondo admite «error técnico» en la ley de Paridad que permite despidos por adaptación de jornada

La recientemente aprobada Ley de Paridad, un hito legislativo destinado a promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad española, se ha visto empañada por un «error técnico» que ha generado preocupación e incertidumbre. Este error, según ha reconocido la ministra de Igualdad, permite que las empresas puedan prescindir de las personas que se acogen al permiso para cuidar familiares o que solicitan un cambio de jornada, contradiciendo el espíritu mismo de la ley y sus objetivos de conciliación laboral y familiar.

Publicidad

La polémica ha suscitado un intenso debate en el ámbito político y social, poniendo de manifiesto la importancia de una correcta redacción y aplicación de las leyes, especialmente cuando se trata de normativas que buscan garantizar derechos fundamentales y promover la igualdad.

El Compromiso del Gobierno con la Igualdad y la Corrección del Error

Ante la gravedad del error detectado, el Gobierno ha reaccionado con celeridad, asegurando que se trata de un problema técnico no intencionado y que en ningún caso responde a la voluntad política de la ley. La ministra de Igualdad ha expresado su compromiso inequívoco con la igualdad de género y ha afirmado que se está trabajando en una corrección inmediata del texto legal para subsanar este error.

El objetivo es garantizar que la Ley de Paridad cumpla con su propósito original de promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de responsabilidad, la conciliación laboral y familiar, y la erradicación de cualquier tipo de discriminación por razón de género.

Repercusiones del Error y la Importancia de la Transparencia en la Gestión Pública

El «error técnico» detectado en la Ley de Paridad ha puesto de manifiesto la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de que las leyes sean sometidas a un escrutinio riguroso para evitar este tipo de situaciones. La pronta reacción del Gobierno y su compromiso con la corrección del error son aspectos positivos que deben destacarse, pero también es fundamental aprender de este episodio para evitar que se repita en el futuro.

La confianza de la ciudadanía en las instituciones se construye a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad de rectificar los errores. En este sentido, el Gobierno tiene la responsabilidad de actuar con diligencia y eficacia para subsanar el error de la Ley de Paridad y asegurar que la norma cumpla con su objetivo fundamental: avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Publicidad
Publicidad