La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, debido al brote de mpox en África. Esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, ha experimentado un resurgimiento preocupante en la República Democrática del Congo (RDC) y otras regiones del continente africano. La situación ha llevado a la OMS a tomar medidas urgentes para contener la propagación del virus y brindar apoyo a los países afectados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su profunda preocupación por la evolución del brote, especialmente por la aparición de una nueva cepa más grave y letal. Las cifras hablan por sí solas: en lo que va de año se han registrado más de 14.000 casos y 524 muertes, superando el total del año pasado. Esta situación subraya la necesidad de una respuesta internacional coordinada y contundente para hacer frente a la emergencia sanitaria.
España Refuerza la Vigilancia Epidemiológica y la Vacunación ante la Emergencia por Mpox
En respuesta a la declaración de la OMS, el secretario de Estado de Sanidad español, Javier Padilla, ha anunciado que el Ministerio reforzará la vigilancia epidemiológica y la vacunación contra la mpox. Padilla ha subrayado la importancia de adaptar la estrategia sanitaria a la nueva situación y asegurar que las medidas preventivas lleguen a toda la población.
España cuenta con la experiencia de haber contenido con éxito un brote de mpox en 2022 gracias a la implementación de medidas de salud pública efectivas. Sin embargo, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la prudencia y a la responsabilidad individual para evitar nuevos contagios. Se insta a la población a completar la pauta de vacunación y a seguir las recomendaciones de higiene y prevención.
La Necesidad de una Respuesta Global y Coordinada para Abordar la Emergencia Sanitaria
El secretario de Estado de Sanidad ha lamentado que la situación en África se haya agravado debido a la falta de un acuerdo global de pandemias que facilite la transferencia de tecnologías a países con menos recursos. Padilla ha criticado la postura rígida de algunos países del «norte global», que ha dificultado el acceso equitativo a las herramientas necesarias para combatir la mpox.
La emergencia sanitaria actual pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública a nivel mundial y de fomentar la cooperación internacional para responder de manera eficaz a las amenazas sanitarias. Abordar los problemas de salud global requiere un enfoque integral que tenga en cuenta las necesidades de todos los países, especialmente de aquellos con mayor vulnerabilidad.






