Dos años después del devastador incendio que arrasó la comarca de la cabecera del Palancia, en Castellón, la plataforma ciudadana Oriwa denuncia la falta de inversión y la desatención por parte de las administraciones. El fuego, que se inició en agosto de 2022 y calcinó cerca de 20.000 hectáreas, dejó tras de sí un paisaje desolador y una profunda herida en la economía local, que aún no ha cicatrizado.
A pesar de la rápida intervención inicial para asegurar las carreteras y prevenir riesgos inmediatos, la realidad es que la recuperación de la masa forestal se encuentra en un punto muerto. Si bien se han realizado algunas talas y retiradas de árboles quemados en zonas puntuales, la imagen generalizada es la de un bosque fantasma, con pinos calcinados que amenazan con desplomarse, poniendo en peligro tanto a las personas como al medio ambiente. Esta falta de acción por parte de las administraciones contrasta con la urgencia de una intervención integral que permita la regeneración del bosque y la prevención de futuros desastres.
Impacto Económico del Incendio: El Desafío de la Recuperación en la Cabecera del Palancia
Las consecuencias del incendio no se limitan al ámbito forestal. La economía de los cinco municipios que conforman la plataforma Oriwa –Bejís, El Toro, Teresa, Torás y Sacañet– se ha visto gravemente afectada. El paisaje desolador ahuyenta al turismo, que representaba una importante fuente de ingresos para la zona, lo que agrava el problema de la despoblación. A esto se suma el impacto en la agricultura, con cosechas arruinadas y la dificultad para recuperar los cultivos debido a la sequía y las restricciones de riego impuestas por la Confederación Hidrográfica del Júcar.
La falta de apoyo por parte de las instituciones agrava aún más la situación. Si bien se han otorgado ayudas para la reposición de cultivos, la falta de agua y la ausencia de un plan integral de recuperación económica ponen en jaque el futuro de la comarca. La plataforma Oriwa exige a las administraciones una respuesta contundente que vaya más allá de la intervención puntual y se traduzca en una apuesta decidida por la recuperación económica y social de la zona.
Un Homenaje para Recordar y Reclamar: Arteas de Arriba, Dos Años Después del Incendio
Con el objetivo de mantener viva la memoria del incendio y reclamar la necesaria recuperación de la zona, la plataforma Oriwa ha organizado un acto conmemorativo en Arteas de Arriba, la aldea donde se originó el fuego. Este pequeño núcleo de población, que históricamente ha sufrido la falta de infraestructuras y la desatención por parte de las administraciones, se convierte en símbolo de la lucha por la recuperación de la cabecera del Palancia.
El homenaje, que tendrá lugar junto al cuadro cerámico instalado por los vecinos en honor a los bomberos, busca recordar la tragedia vivida y concienciar sobre la importancia de actuar para evitar que se repita. La plataforma Oriwa hace un llamamiento a la participación ciudadana y a la implicación de las instituciones para que la cabecera del Palancia no caiga en el olvido y pueda recuperar su riqueza natural y su dinamismo económico.