El precio de los carburantes en España ha experimentado su quinta bajada consecutiva, marcando nuevos mínimos para la temporada de verano. Este abaratamiento, que alcanza hasta el 0,95%, coincide con el puente de agosto, un periodo en el que se espera un importante volumen de desplazamientos por carretera en todo el país.
La gasolina ha experimentado un descenso del 0,87% en comparación con la semana anterior, estableciendo su precio medio en 1,589 euros por litro, el más bajo desde mediados de febrero. Por otro lado, el diésel ha bajado un 0,95%, situándose en una media de 1,459 euros por litro, un precio que no se veía desde mediados de junio. Estas cifras reflejan un panorama positivo para los conductores en pleno periodo vacacional.
Llenar el Depósito: Más Económico que el Año Pasado
Este descenso en los precios de los carburantes supone un alivio para los bolsillos de los conductores, especialmente en un periodo de gran afluencia de viajes por carretera. Llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta actualmente alrededor de 87,39 euros, lo que representa un ahorro de 5,67 euros en comparación con las mismas fechas del año anterior. En el caso del diésel, el ahorro es aún mayor: llenar un depósito de 55 litros cuesta 80,24 euros, 6,99 euros menos que en la misma semana de agosto de 2023.
Precios a la Baja: Factores que Influyen y Comparativa con Europa
Esta tendencia a la baja en el precio de los carburantes se debe a diversos factores, entre ellos la fluctuación del precio del crudo, los impuestos aplicados a los combustibles, los costes de la materia prima, la logística y los márgenes de beneficio. Cabe destacar que España se mantiene con precios de gasolina y diésel más bajos que la media de la Unión Europea. Mientras que en España la gasolina se sitúa en 1,589 euros por litro y el diésel en 1,459 euros, la media de la UE es de 1,710 euros para la gasolina y de 1,581 euros para el diésel.