El Ibex 35 reduce su subida a media sesión a la espera de datos de EE.UU.

El principal índice de la Bolsa de Madrid, el Ibex 35, experimentaba una ligera moderación en su trayectoria alcista al llegar al ecuador de la sesión. A pesar de este ajuste, el selectivo español mantenía un tono positivo, registrando un avance del 0,18%, lo que le permitía situarse en los 10.771,90 puntos.

Esta jornada, marcada por la festividad de la Asunción de la Virgen en España y otros países europeos, se desarrollaba en un contexto de menor actividad en los mercados financieros. No obstante, la atención de los inversores se centraba en la publicación de las cifras semanales de desempleo en Estados Unidos, un indicador clave que podría arrojar luz sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Caixabank lidera las subidas en el Ibex 35, mientras Grifols encabeza las caídas

En el tablero de cotizaciones del Ibex 35, Caixabank se destacaba como el valor con mejor desempeño al anotarse una apreciación del 1,14%. El sector financiero, en general, mostraba un tono positivo, con Mapfre (+1,10%) y ACS (+0,86%) también entre las empresas que lideraban las ganancias.

Publicidad

En el lado opuesto, Grifols encabezaba las caídas con un descenso del 1,11%, seguido de Indra (-1,09%) e Inditex (-0,58%). A pesar de estas bajadas puntuales, el sentimiento general del mercado se mantenía optimista, a la espera de los datos de empleo en Estados Unidos.

El sector bancario español registra un comportamiento positivo en línea con la tendencia alcista del Ibex 35

Dentro del Ibex 35, el sector bancario español experimentaba un comportamiento positivo, en línea con la tendencia general del mercado. Las acciones de Bankinter lideraban las subidas del sector con un avance del 0,75%, seguidas de Santander (+0,35%) y Sabadell (+0,22%). Por su parte, Unicaja se anotaba un discreto 0,09%, mientras que BBVA se mantenía prácticamente sin cambios.

La evolución del sector bancario español está estrechamente ligada a la marcha de la economía del país, que en los últimos trimestres ha mostrado signos de recuperación. Los inversores confían en que este crecimiento económico se traduzca en un incremento de la actividad crediticia, lo que beneficiaría a las entidades financieras.

Publicidad
Publicidad