La pandemia del mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, ha puesto de relieve la importancia de la vacunación como herramienta clave para combatir esta enfermedad emergente. En este contexto, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha asumido un papel protagónico, instando a los grupos de riesgo a que se vacunen y a aquellos que solo tienen una dosis a que completen su pauta de inmunización.
Completar la Pauta de Vacunación: Un Llamado Urgente
Según datos del Ministerio de Sanidad, de las más de 40.000 personas vacunadas contra el mpox, solo la mitad ha completado la pauta. El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, subraya la necesidad de aprender de los errores del pasado y actuar con premura. «Ahora mismo disponemos de una vacuna y debemos hacer uso de ella. Las enfermeras y enfermeros estamos a disposición de los pacientes para explicarles y asesorarles sobre esta enfermedad, pero lo más importante es concluir con la inmunización de esas más de 20.000 personas que no han completado la pauta».
Estrategia de Vacunación Preventiva: Prioridad a los Grupos Vulnerables
La estrategia de vacunación preventiva actual prioriza a las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Además, se da especial importancia a aquellas personas con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) recientemente. Según el CGE, es crucial continuar promoviendo la vacunación preventiva, especialmente entre los grupos de población más vulnerables a esta infección.
Apoyo y Denuncia de Estigma y Discriminación
El Consejo General de Enfermería ha querido condenar cualquier episodio de estigma o discriminación contra las personas que sufren de mpox. «Condenamos cualquier acto de discriminación contra los afectados, así como contra el colectivo de personas que tiene recomendación de vacunarse. Cualquier problema que pueda surgir debe ser denunciado y desde las consultas de Atención Primaria las enfermeras podemos apoyar y explicar a todas estas personas cómo actuar ante cualquier agresión física o verbal por este motivo», afirma Pérez Raya.
En conclusión, el llamado del CGE a la vacunación contra el mpox es un paso crucial en la lucha contra esta enfermedad emergente. La labor de las enfermeras, como profesionales sanitarios de primera línea, será fundamental para garantizar una cobertura de vacunación adecuada y brindar el apoyo necesario a los grupos más vulnerables. Solo mediante una acción coordinada y una estrategia de vacunación eficaz podremos hacer frente a esta amenaza a la salud pública.