El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para que jóvenes interesados en el sector agrario puedan acceder a estancias formativas dentro del programa Cultiva 2024. Este programa, conocido popularmente como el «Erasmus agrario», ofrece a jóvenes agricultores la posibilidad de realizar estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas de referencia en toda España. Los interesados podrán presentar su solicitud hasta el 5 de septiembre a través del catálogo disponible en la página web del Ministerio.
Este catálogo funciona como un buscador donde los jóvenes pueden explorar las explotaciones ofertadas, con información detallada sobre las características de cada una de ellas. Además, es importante destacar que el programa Cultiva cubre los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los participantes durante su estancia. También se ofrece una compensación por los gastos de sustitución para la atención y gestión de la propia explotación del joven durante su ausencia.
Encuentra tu Explotación Ideal en Cualquier Punto de España
Las explotaciones modelo que participan en el programa se encuentran distribuidas por todas las comunidades autónomas. Estas explotaciones han sido seleccionadas por ser referentes en aspectos como la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y sus características sociales, ambientales y climáticas. De esta manera, el programa ofrece una visión amplia y diversa del sector agroalimentario español.
Las entidades colaboradoras del programa, como Asaja, Asoporcel, Cooperativas Agro-alimentarias de España, COAG, Fundación San Isidro Micas, Unefa, UPA y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, son las encargadas de organizar las estancias. Esto asegura la calidad y la pertinencia de las formaciones ofrecidas, abarcando diferentes ámbitos y modelos de gestión dentro del sector.
Requisitos para Participar en el Programa Cultiva 2024
Los requisitos para participar en el programa Cultiva 2024 se mantienen de ediciones anteriores. En este sentido, las estancias formativas están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación hasta 40 años de edad. También pueden participar aquellos que, teniendo 41 años o más, se instalaron en los últimos cinco años, con 40 años o menos.
Cabe destacar que los jóvenes pueden elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector, y situadas en cualquier punto del territorio nacional. Sin embargo, aquellos que hayan participado en el programa en años anteriores no podrán asistir a estancias en las que ya hayan participado previamente. El objetivo es brindar la oportunidad a la mayor cantidad de jóvenes de conocer diferentes realidades y modelos de explotación dentro del sector.