Dos años después del devastador incendio de Bejís en la comarca del Alto Palancia (Castellón), los alcaldes y alcaldesas socialistas de la zona exigen al Consell de la Generalitat Valenciana que reactive los planes de recuperación diseñados por el anterior gobierno del Botánic. Según denuncian, estas ayudas que estaban dotadas económicamente fueron cortadas de raíz con la llegada del Partido Popular a la Generalitat, dejando a estos municipios sin el apoyo necesario para recomponer el patrimonio natural y cultural perdido, así como revitalizar su actividad económica y turística.
Los regidores de los pueblos afectados, como Bejís, Teresa y Viver, afirman que se inició una rápida recuperación gracias al compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez y del anterior Consell de Ximo Puig, pero lamentan que estas ayudas han desaparecido con la nueva administración de Carlos Mazón. Ahora reclaman volver a estar en la agenda de la Generalitat y que se retomen los planes de recuperación diseñados por el Botánic.
El Olvido del PP y Vox hacia los Municipios Afectados
La diputada socialista en Les Corts y alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez, ha denunciado que dos años después, los pueblos afectados por el incendio de Bejís «no existimos para el PP». Según Ibáñez, el último presupuesto aprobado por el Botánic incluía partidas económicas para estas zonas, pero que desaparecieron por completo en el primer presupuesto del PP, demostrando que su preocupación era puramente electoral y que, una vez logrados los votos, «se ha olvidado de nosotros».
Ibáñez también ha señalado que tanto el PP como Vox rechazaron en Les Corts la propuesta del PSPV para retomar los planes de recuperación, no solo de Bejís, sino también de la Vall d’Ebo, otro de los grandes incendios sufridos en la Comunidad Valenciana ese mismo verano y que, a su juicio, ha quedado igualmente olvidado por parte de la Generalitat.
El Llamado a la Acción del Consell
En definitiva, los regidores socialistas de la comarca del Alto Palancia exigen al Consell que reactive de manera urgente los planes de recuperación diseñados por el anterior gobierno, con el objetivo de recomponer el patrimonio perdido y revitalizar la actividad económica y turística de estos municipios, que siguen luchando por su futuro dos años después de la devastadora catástrofe. Reclaman inversiones reales que posibiliten proyectos de vida en estos pueblos, cuya supervivencia parece haber quedado olvidada por el actual Gobierno valenciano.