La magia del reggae despierta en Benicàssim con Alpha Blondy

El Rototom Sunsplash vuelve a encender los escenarios de Benicàssim en una edición llena de sorpresas, emociones y música reggae de primer nivel. Descubre todo lo que te espera en este festival internacional de reggae que reúne a más de 60 nacionalidades en un evento inolvidable.

Un festival global con esencia jamaicana en Benicàssim

Desde el viernes 16 hasta el 21 de agosto, la ciudad de Benicàssim se convierte en el epicentro del reggae mundial con la celebración del festival Rototom Sunsplash. Más de 150 conciertos repartidos en siete escenarios diferentes garantizan una experiencia musical sin igual, donde no solo participa un público diverso procedente de más de 60 países, sino también una serie de artistas que representan lo mejor del reggae actual.

España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania son algunas de las naciones con mayor presencia, destacando el carácter ecléctico y unificador del evento. La llegada de los primeros asistentes el jueves marca el inicio de un maratón de música y cultura, con una fiesta de bienvenida que ya se ha convertido en toda una tradición.

Publicidad

Los artistas legendarios y homenajes únicos

El festival cuenta con artistas de renombre que abren y cierran con broche de oro cada una de las jornadas. Alpha Blondy, una de las figuras más importantes del reggae africano, ofrece el viernes su único concierto en España sobre el Main Stage. Su mezcla de ritmos africanos y reggae jamaicano asegura un espectáculo lleno de buenas vibraciones.

Además, quienes asistan tendrán la oportunidad exclusiva de disfrutar de un homenaje a la icónica figura de Peter Tosh. Andrew Tosh, hijo del legendario músico, llevará los inolvidables temas de su padre al escenario, acompañado por la banda Soul Syndicate, que incluye músicos que han sido parte esencial en las giras mundiales de Peter Tosh.

La diversidad musical y cultural en cada escena

El festival Rototom Sunsplash ofrece una rica variedad de géneros dentro del reggae. Desde el lovers rock de Romain Virgo hasta el raggamuffin de Skarra Mucci, la diversidad está garantizada. La artista francesa Mo’Kalamity también se une al cartel, aportando la fuerza del reggae global a este encuentro multicultural.

No solo el reggae es la protagonista; la escena española también brilla con luz propia gracias a la participación de Fyahbwoy, reconocimiento dentro del dancehall ibérico. Junto a él, Sr. Wilson y la joven promesa Sika Rlion de Isla Reunión aportan su talento, mientras que el colectivo Follow the Party lidera la música afromoderna en el Jamkunda Stage.

Rototom y su impacto más allá de la música

El festival no solo se centra en lo musical. Una parte significativa de su oferta cultural incluye actividades en colaboración con instituciones como los centros penitenciarios Castellón I y Castellón II, donde varios artistas llevarán su música como parte de un esfuerzo continuado por incluir a diferentes sectores de la sociedad.

Dentro de las actividades extramusicales, el festival inaugura por primera vez el Discovery Lab, cubriendo temáticas científicas de la mano del prestigioso CERN. Esta innovación trae al público experiencias educativas como el Big Van Show, o charlas como ‘Onda o partícula’ que dirigen divulgadores científicos de alto nivel.

Publicidad

Además, se llevan a cabo sesiones de yoga en ambientes familiares, ferias de artesanía con talleres interactivos, y espacios dedicados a los más jóvenes, como Teen Yard, el cual este año presenta novedades en parkour y deportes.

Discovert Lab, la ciencia también se une al festival

La apuesta por la divulgación científica da un paso adelante con el Discovery Lab, un nuevo espacio donde el célebre matemático Eduardo Sáenz De Cabezón y su equipo ofrecen fascinantes monólogos científicos. Presentaciones como ‘De los rayos X a los teléfonos móviles’ explorarán la influencia de la ciencia en la vida cotidiana.

Publicidad
Publicidad