El hombre detenido en Monforte por posesión de bienes eclesiásticos desaparecidos queda libre, pero bajo investigación

En un giro inesperado en el caso que ha captado la atención de la región de Lugo, la magistrada del Juzgado de Instrucción número 1 de Mondoñedo ha decretado la puesta en libertad del coleccionista lucense detenido esta semana por su presunta implicación en un delito de receptación de bienes eclesiásticos desaparecidos. Este evento subraya la complejidad inherente a las investigaciones sobre el tráfico ilegal de objetos de arte sacro y la necesidad de una cuidadosa consideración de los derechos de los sospechosos.

La decisión de la jueza llega tras la presentación del detenido, de 67 años, ante las autoridades judiciales en Mondoñedo, donde se encontraba a punto de expirar el plazo máximo de 72 horas de custodia policial. Tras prestar declaración, la magistrada ha dictaminado su puesta en libertad, si bien con ciertas restricciones, como la prohibición de salida del territorio nacional, la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse mensualmente ante el juzgado.

UNA INVESTIGACIÓN COMPLEJA EN TORNO A BIENES ECLESIÁSTICOS DESAPARECIDOS

La Operación Gulgalta, como se la ha denominado, se inició tras la denuncia de la desaparición de una valiosa cruz de plata con alma de madera, repujada y con la inscripción del año 1696, de una parroquia de A Terra Chá. Según las fuentes de la investigación, tras un arduo proceso de seguimiento y coordinación con expertos en la materia, las autoridades lograron recuperar dicho bien eclesiástico del interior de una vivienda particular situada en Monforte de Lemos, donde residía el coleccionista ahora liberado.

Publicidad

Durante el registro de la propiedad, la Guardia Civil también intervino otros objetos de arte sacro de los cuales el presunto propietario «no pudo determinar su lícita procedencia». Esto sugiere que las pesquisas podrían ampliarse a la investigación de la adquisición de estos otros bienes, lo que podría derivar en cargos adicionales.

LA IMPORTANCIA DE UN EQUILIBRIO ENTRE JUSTICIA Y DERECHOS INDIVIDUALES

La decisión de la jueza de liberar al coleccionista, si bien con ciertas restricciones, subraya la necesidad de mantener un cuidadoso equilibrio entre los imperativos de la justicia y el respeto a los derechos individuales de los sospechosos. En este tipo de casos, donde se investiga el tráfico ilegal de bienes de valor histórico y cultural, es fundamental que las autoridades actúen con el rigor necesario, pero también con total apego a las garantías legales.

La Fiscalía, en este caso, no solicitó el ingreso en prisión del investigado, lo cual sugiere que, si bien existen indicios de su posible implicación, aún es necesario profundizar en la investigación antes de tomar medidas más drásticas. Este enfoque cauteloso es esencial para evitar vulnerar los derechos de los ciudadanos y asegurar que la justicia se imparta de manera justa y proporcionada.

En conclusión, el caso del coleccionista lucense liberado bajo ciertas restricciones subraya la complejidad inherente a las investigaciones sobre el tráfico ilegal de bienes culturales y la importancia de mantener un equilibrio entre los imperativos de la justicia y el respeto a los derechos individuales. A medida que la investigación continúe, será fundamental que las autoridades actúen con el rigor necesario, pero también con el debido respeto a las garantías legales, a fin de asegurar que la verdad y la justicia prevalezcan.

Publicidad
Publicidad