El año hidrológico en España, que comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente, es un indicador clave para evaluar la disponibilidad de recursos hídricos. En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado recientemente datos sobre el acumulado de lluvias hasta el 14 de agosto de 2024, revelando un panorama ligeramente positivo en comparación con la media histórica.
Según el informe de la AEMET, el valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico se sitúa en 601 litros por metro cuadrado (l/m2). Esta cifra representa un aumento del 4% con respecto al valor normal correspondiente a este mismo período, situándose ligeramente por encima de los 578 l/m2 registrados el año pasado en las mismas fechas.
Análisis Geográfico de las Precipitaciones Acumuladas
El análisis geográfico de las precipitaciones revela una distribución desigual en el territorio español. Mientras que algunas zonas disfrutan de un superávit hídrico, otras experimentan un déficit que podría generar preocupación en el futuro.
Las regiones que superan los valores normales de precipitación se concentran principalmente en la mitad oeste e interior de la Península Ibérica. Este patrón también se observa en la mitad este del País Vasco y Navarra, así como en la parte occidental del Pirineo, el norte de Aragón y el norte de Andalucía. En contraste, las áreas con precipitaciones por debajo de la media se encuentran en una franja que abarca Asturias y Cantabria, además de ambos archipiélagos, especialmente el canario. Resulta especialmente preocupante la situación en una franja del levante peninsular, desde Almería hasta el delta del Ebro, donde las precipitaciones no han alcanzado ni la mitad de su valor medio para el período 1991-2020.
Episodios de Lluvias Recientes y su Distribución
Durante la semana del 7 al 13 de agosto, las precipitaciones se concentraron principalmente en la mitad norte peninsular, con algunas lluvias en puntos de la mitad sur de la Comunidad Valenciana y el norte de Mallorca. En algunas zonas del cuadrante noreste de la Península se superaron los 10 l/m2, mientras que en el Pirineo oscense y áreas de Navarra se registraron entre 40 l/m2 y 60 l/m2.
Entre las precipitaciones acumuladas más destacadas en observatorios principales, la AEMET subraya los 46 l/m2 registrados en Logroño/Agoncillo, los 41 l/m2 en Pamplona/Noain, los 36 l/m2 en el aeropuerto de Bilbao, los 25 l/m2 en San Sebastián/Igueldo, los 21 l/m2 en Huesca/Pirineos y los 20 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa.