La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hacen un llamado urgente a la implementación de «pausas humanitarias» en la Franja de Gaza. Estas pausas, con una duración prevista de siete días cada una, se llevarían a cabo entre finales de agosto y septiembre con el objetivo primordial de facilitar una campaña de vacunación contra la poliomielitis en todo el territorio. Esta iniciativa busca frenar la propagación de la variante circulante del poliovirus tipo 2 (cVDPV2), una amenaza latente para la salud pública en la región.
La situación en la Franja de Gaza requiere una acción inmediata y coordinada. Las pausas en los combates son fundamentales para garantizar el acceso seguro de los niños y sus familias a los centros de salud. De igual manera, permitirían que los trabajadores de divulgación comunitaria puedan llegar a aquellos niños que, debido a las difíciles circunstancias, no tienen acceso a los centros de salud. Sin estas pausas humanitarias, la campaña de vacunación no sería viable, poniendo en riesgo la salud de miles de niños.
Una Carrera Contra el Tiempo: La Importancia de la Colaboración
El éxito de esta crucial campaña de vacunación depende en gran medida de la colaboración entre diversas entidades. El Ministerio de Salud palestino, en estrecha coordinación con la OMS, UNICEF, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), y otros actores clave, trabajarán en conjunto para administrar la vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2) a más de 640.000 niños menores de diez años. Esta vacunación, administrada en dos dosis, es esencial para proteger a la población infantil de la amenaza del cVDPV2.
La detección del poliovirus en muestras ambientales de Khan Younis y Deir al-Balah en julio de 2024 encendió las alarmas de la comunidad internacional. La situación se ha tornado aún más preocupante tras la detección de tres casos de niños con sospecha de parálisis flácida aguda (PFA), un síntoma que puede estar relacionado con la poliomielitis. Las muestras de heces de estos niños se encuentran actualmente en análisis en el Laboratorio Nacional de Poliomielitis de Jordania para confirmar el diagnóstico.
Garantizando el Éxito: Logística, Cobertura y Recursos
Para asegurar el éxito de la campaña de vacunación, se han establecido planes logísticos meticulosos. Se enviarán más de 1,6 millones de dosis de nOPV2 a la Franja de Gaza, las cuales transitarán por el aeropuerto Ben Gurion antes de llegar a su destino final a finales de agosto. Se requiere una coordinación precisa para garantizar que las vacunas y el equipo de la cadena de frío sean transportados, recibidos y despachados de manera eficiente para su administración oportuna.
Alcanzar una cobertura de vacunación de al menos el 95% en cada ronda de la campaña es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad. Para lograrlo, se desplegarán 708 equipos de vacunación, incluyendo hospitales, hospitales de campaña y centros de Atención Primaria en toda la Franja de Gaza. Además, se contará con el apoyo de 2.700 trabajadores sanitarios, incluyendo equipos móviles y trabajadores de divulgación comunitaria, quienes jugarán un papel fundamental en la administración de la vacuna y en la difusión de información sobre la importancia de la vacunación.
La Franja de Gaza, libre de poliomielitis durante los últimos 25 años, enfrenta ahora una amenaza real que requiere una respuesta conjunta y decidida. El cese al fuego se presenta como una condición indispensable para llevar a cabo la campaña de vacunación y proteger la salud de los niños, no solo en Gaza, sino también en los países vecinos. La comunidad internacional debe unirse para asegurar que se brinden los recursos necesarios, incluyendo fondos, combustible y redes de telecomunicaciones, para garantizar el éxito de esta iniciativa de salud pública de vital importancia.