El autillo europeo, un pequeño búho migratorio, ha encontrado un refugio seguro en los parques y jardines de Santander. Gracias a un programa de seguimiento y conservación liderado por SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, la población de esta especie ha experimentado un notable crecimiento en los últimos 15 años. Este programa, englobado en el proyecto Santander Capital Natural, ha logrado no solo aumentar el número de parejas reproductoras, sino también comprender mejor sus patrones migratorios gracias a la tecnología de seguimiento.
Cajas Nido y Gestión de Espacios Verdes: Claves para el Aumento de la Población de Autillos
El éxito de este programa radica en una combinación de estrategias, entre las que destacan la instalación de cajas nido y la gestión adecuada de los espacios verdes. Las cajas nido, colocadas estratégicamente en árboles urbanos, ofrecen al autillo europeo lugares seguros para anidar, supliendo la falta de arbolado maduro con huecos naturales. Adicionalmente, la reducción de la frecuencia de siegas en los parques permite que florezcan plantas que atraen a insectos, principal fuente de alimento de esta ave. Esta gestión menos intensiva de las áreas verdes, junto con la participación ciudadana a través del proyecto Santander Capital Natural, ha convertido a Santander en un ejemplo de convivencia entre la vida urbana y la conservación de la biodiversidad.
Rastreando las Rutas Migratorias del Autillo Europeo: Un Vistazo al Futuro
El proyecto Santander Capital Natural ha implementado también un sistema de marcaje con geolocalizadores para comprender mejor las rutas migratorias del autillo europeo. Estos dispositivos, colocados en la espalda de algunos ejemplares, permiten a los investigadores rastrear sus movimientos a lo largo del año. La información obtenida gracias a esta tecnología es crucial para la protección de la especie, ya que permite identificar las áreas clave para su supervivencia tanto en sus zonas de cría como en sus viajes migratorios. Con cada nueva temporada de cría, el análisis de los datos aporta información valiosa que contribuye a la mejora continua del programa de conservación y al bienestar del autillo europeo en la ciudad de Santander.