Según Fotocasa, el poder adquisitivo del comprador de segunda residencia crece en un año

El mercado inmobiliario de segundas residencias se encuentra en constante evolución, y en el último año, se ha observado un cambio significativo en el perfil del comprador. Un estudio reciente revela que el poder adquisitivo de quienes buscan una segunda vivienda ha experimentado un aumento notable, lo que ha influido en sus preferencias y en la dinámica del mercado.

Este fenómeno se refleja en el hecho de que el precio, a pesar de ser un factor a considerar, ha dejado de ser el principal obstáculo para la compra de una segunda residencia. Factores como la ubicación, el estado de la vivienda y la disponibilidad de ofertas se han vuelto cada vez más relevantes a la hora de tomar una decisión de compra.

El Perfil del Comprador de Segunda Residencia en la Actualidad

El estudio revela que el 66% de los compradores de segundas residencias pertenecen a un nivel socioeconómico alto o medio-alto, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Este cambio en el perfil del comprador se traduce en una mayor capacidad de inversión y en un interés creciente por propiedades de mayor valor.

Publicidad

Esta tendencia también ha impactado en la percepción del precio como obstáculo. Mientras que en el pasado, el precio era la principal preocupación para más de la mitad de los compradores, este año la cifra se ha reducido al 51%. Esto indica que los compradores están más dispuestos a invertir en una segunda residencia que satisfaga sus necesidades y expectativas, incluso si esto implica un desembolso mayor.

Los Desafíos del Mercado de Segunda Residencia

A pesar del aumento en el poder adquisitivo, el mercado de segundas residencias todavía presenta desafíos tanto para compradores como para inquilinos. La escasez de oferta en zonas atractivas se posiciona como un obstáculo importante, al igual que el estado de las viviendas y la dificultad para encontrar propiedades que se ajusten a las necesidades específicas de cada comprador.

En el caso de los inquilinos, la falta de oferta también se presenta como un problema, seguido del estado y la antigüedad de las viviendas. Estos factores pueden dificultar la búsqueda de una segunda residencia y llevar a que las operaciones no se concreten. La búsqueda de un equilibrio entre la oferta y la demanda, así como la atención a las necesidades específicas de este mercado, serán claves para el desarrollo futuro del sector de las segundas residencias.

Publicidad
Publicidad