Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha revelado sus prioridades para el nuevo curso político en una reciente entrevista concedida a Europa Press. Entre los temas más destacados se encuentran la culminación del diseño de los presupuestos para 2025 y la mejora del sistema sanitario gallego, especialmente en el ámbito de la atención primaria.
El mandatario gallego ha reconocido la escasez de médicos como uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la comunidad autónoma. Sin embargo, ha destacado los esfuerzos realizados por su gobierno para paliar esta situación, mencionando que casi 400 facultativos colaboran de forma voluntaria en el plan de refuerzo activado por la Consellería de Sanidade. Rueda ha subrayado la importancia de mantener una mentalidad abierta a soluciones innovadoras, siempre y cuando estas ofrezcan las garantías necesarias para asegurar una atención de calidad a los ciudadanos.
El impulso a la industrialización y la gestión de proyectos clave
Uno de los pilares fundamentales de la agenda de Rueda es el impulso a la industrialización de Galicia. El presidente gallego ha manifestado su intención de aprovechar al máximo los fondos Next Generation para potenciar el desarrollo industrial de la comunidad. En este contexto, el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) se perfila como una iniciativa clave, cuya resolución definitiva se espera antes de fin de año.
Rueda ha sido enfático al señalar que la aprobación del proyecto de Altri dependerá exclusivamente de criterios técnicos, descartando cualquier tipo de motivación política en la toma de decisiones. El mandatario gallego considera que rechazar un proyecto que cumple con todos los requisitos técnicos sentaría un peligroso precedente para futuras inversiones en la región. Asimismo, ha criticado el aparente desinterés del Gobierno central en la financiación de este proyecto, sugiriendo que podría existir cierta reticencia hacia el desarrollo industrial de Galicia.
El presidente de la Xunta también ha abordado otros temas relevantes para el desarrollo económico de la comunidad, como la posible implementación de una tasa turística. Rueda ha mantenido una postura abierta respecto a esta medida, señalando que no se opone a su aplicación, pero recalcando que la decisión final recaería en cada ayuntamiento, previa aprobación de una ley habilitante por parte de la comunidad autónoma.
Retos en infraestructuras y relaciones con el gobierno central
Las infraestructuras de transporte también ocupan un lugar destacado en la agenda de Rueda. El presidente gallego ha expresado su preocupación por la situación de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, criticando la falta de acciones concretas por parte del Gobierno central para mejorar su funcionamiento. En este sentido, Rueda ha lamentado la ausencia de un diálogo constructivo con el ministro del ramo, Óscar Puente, cuyas comunicaciones han sido calificadas por el mandatario gallego como impropias de un representante público.
En cuanto a las autopistas de titularidad autonómica, como la AG-55 (A Coruña-Carballo) y la AG-57 (Puxeiros-Val Miñor), Rueda ha reconocido que, si bien le gustaría que fueran gratuitas, por el momento no lo considera viable. No obstante, ha recordado que la Xunta ha tomado medidas para aliviar la carga económica sobre los usuarios, como la congelación de los peajes.
La relación con el Gobierno central sigue siendo un punto de fricción para Rueda, quien ha expresado su malestar por no haber sido recibido aún por el presidente Pedro Sánchez, a pesar de haber tomado posesión de su cargo en abril. El mandatario gallego considera que esta situación es reflejo del trato que recibe Galicia por parte del Ejecutivo central y ha anunciado su intención de seguir exigiendo una reunión.
Perspectivas de futuro y gestión del PPdeG
Mirando hacia el futuro, Rueda se muestra optimista y lleno de energía para afrontar los desafíos que se presenten durante su mandato. El presidente gallego ha abordado el tema de la limitación de mandatos, manifestando que no le parecería mal su aplicación si se hiciera de forma generalizada en política. En su opinión, dos legislaturas serían un periodo razonable para desarrollar un proyecto serio que permita iniciar y culminar las iniciativas propuestas.
En cuanto a la gestión interna del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Rueda ha anticipado la convocatoria de un congreso autonómico, aunque sin fijar una fecha concreta. El mandatario ha destacado la estabilidad actual del partido y ha expresado su satisfacción con el desempeño de Paula Prado como secretaria general, respaldando su gestión con los resultados electorales obtenidos.
En conclusión, Alfonso Rueda se enfrenta a un periodo crucial en su mandato, con desafíos significativos en áreas como la sanidad, la industrialización y las infraestructuras. Su enfoque pragmático y su disposición a buscar soluciones innovadoras sugieren una gestión orientada al desarrollo y la modernización de Galicia, aunque no exenta de obstáculos y tensiones con el Gobierno central.