sábado, 3 mayo 2025

Temporada de caza 2024/2025 en Andalucía: se mantiene la «cuota cero» para la tórtola europea

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha anunciado la continuidad de la cuota cero para la caza de la tórtola europea en la región durante la temporada 2024/2025. Esta decisión, publicada mediante una resolución oficial, responde al compromiso de la comunidad autónoma con el Plan de acción internacional para la conservación de la tórtola europea 2018-2028 y a la necesidad de proteger a esta especie vulnerable.

Publicidad

La medida se fundamenta en la inclusión de la tórtola europea en la Lista Roja mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2015, como resultado de los informes presentados por los estados miembros. Dicha inclusión evidenció la delicada situación de la especie y la necesidad de implementar medidas para su recuperación. Siguiendo las recomendaciones del grupo de trabajo de la Unión Europea para la Recuperación de Aves, se ha determinado mantener la moratoria en la caza de la tórtola europea para la próxima temporada. Esta decisión, respaldada por el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad, se aplica a todos los estados miembros del corredor migratorio occidental, incluyendo a Francia, Italia, Portugal y España.

Impulso a la Gestión de Hábitats para la Recuperación de la Especie

A pesar de la veda en la caza, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente busca fomentar la conservación activa de la tórtola europea en Andalucía. Para ello, se insta a los titulares de cotos de caza que incluyan a esta especie en sus planes técnicos a detallar las medidas implementadas durante la temporada 2024/2025 para mejorar los hábitats y favorecer su recuperación.

Estas acciones de mejora del hábitat serán consideradas en futuras asignaciones de cuotas dentro del plan de gestión adaptativa de la especie. De esta manera, se busca premiar a aquellos cotos que demuestren un compromiso real con la conservación de la tórtola europea y que contribuyan activamente a la recuperación de sus poblaciones. Esta iniciativa, apoyada por entidades como la Federación Andaluza de Caza, pretende sentar las bases para una futura caza responsable y sostenible, basada en la gestión adecuada del hábitat y en el respeto por la especie.

Medidas Claves para la Conservación de la Tórtola Europea en Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha establecido una serie de medidas de gestión para proteger y mejorar los hábitats de la tórtola europea en Andalucía. Estas medidas se centran en la creación de entornos favorables para la especie, asegurando su alimentación, refugio y reproducción.

Entre las acciones recomendadas se encuentran: el mantenimiento y la promoción de márgenes con árboles y setos, la creación de franjas de barbechos con plantas ruderales en campos de cultivo, la siembra de cultivos adecuados a baja densidad y el mantenimiento de algunos sin cosechar. También se promueve el clareo de arbustos y de claros forestales, el pastoreo controlado del sotobosque, la restauración de bosques de ribera, el mantenimiento de la cubierta herbácea en cultivos leñosos, la alimentación suplementaria en épocas de escasez y la creación o adaptación de puntos de agua naturalizados. Estas medidas buscan mitigar los factores que han contribuido al declive de la tórtola europea, como la intensificación agrícola, la pérdida de hábitat y la escasez de recursos. La tórtola europea, especie migratoria que depende de los ecosistemas agrarios, necesita zonas arboladas para nidificar, semillas para alimentarse y agua para reproducirse con éxito.

Publicidad
Publicidad